Las negociaciones por la paritaria entre gremios de la salud y la provincia se retomarán la próxima semana
La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de Santa Fe con los representantes de Amra y Siprus.
Las negociaciones salariales entre el gobierno de la provincia y los representantes de los gremios de la salud pasaron a un cuarto intermedio y se retomarán la próxima semana, de manera similar a lo que ocurrió ayer con los encuentros con la administración central y los docentes.
En la reunión estuvieron presentes por el lado del gobierno, el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez, el secretario provincial del Ministerio de Trabajo Julio Genesini, la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, entre otros funcionarios.
De parte de los sindicatos acudieron representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) como Marcelo Beltrame, Pablo Crispo, Sandra Barbieri, Luisina Pretto, Lucas Peiretti y Luciano Mascara; mientras que del lado de Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) estuvieron Jerónimo Ainsuain, Cintia Gambutti, Viviana Tomas, Estela Prieto y Rodrigo Ramírez.
Puede interesarte
Sobre el encuentro
Acerca de las negociaciones, Guillermo Álvarez expresó con los gremios de Amra y Siprus fue “extenso” pero en “un buen marco de diálogo”. En ese sentido, decidieron "pasar a un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial”.
En ese marco, el funcionario precisó que escucharon todas las demandas presentadas por el sector y que elaborarán una oferta en base a ellas: "Seguramente la semana que viene se pueda construir una propuesta como en el resto de las paritarias y seguramente con alguna cuestión más propia de los sindicatos de salud, que también lo venimos trabajando”.
No obstante, aseguró que es difícil diseñar una propuesta por el difícil momento económico que atraviesa la provincia: "Habrá que trabajar con los equipos de Economía porque estamos atravesando un momento de recesión económica muy difícil, con una caída de los recursos coparticipables en un 40%. Esto afecta directamente a municipios, comunas y a la provincia, que no está exenta. Como Gobierno tenemos que ser muy criteriosos y construir una propuesta posible de cumplir, que satisfaga de la mejor manera a los trabajadores de la salud”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión