Paro y movilización en reclamo por la falta de aplicación de la Ley de Discapacidad en Santa Fe
Instituciones y transportistas del sector realizarán un cese total de actividades este martes y miércoles. El segundo día marcharán a Plaza San Martín para exigir respuestas al Gobierno Nacional.
Los trabajadores y prestadores vinculados a la atención de personas con discapacidad en la provincia de Santa Fe confirmaron un paro de actividades para este martes 21 y miércoles 22 de octubre, en reclamo por la demora en la implementación de la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad.
La medida fue impulsada por la Asociación de Transportistas Especiales de la Provincia de Santa Fe (Atraes) y la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis). Ambas organizaciones resolvieron suspender los servicios durante dos jornadas y realizar una movilización el miércoles hacia la Plaza San Martín, donde se desarrollará un acto central a partir de las 11.
“Nos vemos obligados a realizar un cese involuntario de actividades los días martes y miércoles", manifest Pablo Bolego, presidente de Atraes. El dirigente cuestionó la falta de avances por parte del Ejecutivo Nacional: “Tras idas y vueltas, el gobierno vuelve a jugar con los tiempos de los trabajadores, las familias y las personas con discapacidad. Esta dilación no solo vulnera derechos, sino que profundiza la incertidumbre en un sector que ya no puede esperar más”.
En la segunda jornada de protesta, los transportistas partirán en caravana desde el Parque Independencia para confluir en Plaza San Martín junto a otras organizaciones, con el objetivo de visibilizar la situación crítica del sector y exigir la aplicación inmediata de la ley.
La presidenta de Apridis, Mariel Chapero, confirmó que las instituciones educativas y asistenciales adherirán al paro total y se sumarán a la concentración del miércoles. “Tenemos que recurrir a una suspensión involuntaria del servicio y también movilizarnos denunciando el abandono del gobierno al sector con la falta de implementación de la ley de emergencia en discapacidad”, expresó.
En esa misma línea, Chapero repudió los incidentes ocurridos el viernes pasado en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en el barrio porteño de Belgrano, cuando un grupo de trabajadores y familiares ingresó al edificio tras no ser recibido por las autoridades. “Estamos en una situación desesperante, no recibimos ningún tipo de respuestas y las instituciones están desapareciendo”, alertó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión