Preocupación en la industria metalúrgica: advierten por una caída en la actividad y un posible aumento del desempleo
"Hoy estamos viendo la actividad mermada y creemos que puede llegar a impactar en el empleo de ahora en adelante", advirtieron desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario.
El sector metalúrgico atraviesa momentos de preocupación ante la caída de la actividad y el consecuente impacto en el empleo. Rafael Catalano, representante de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, advirtió: "Hoy estamos viendo la actividad mermada y creemos que puede llegar a impactar en el empleo de ahora en adelante".
En diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Catalano afirmó que si bien durante el año pasado las empresas pudieron sostener sus planteles de trabajadores, en este momento empiezan a enfrentar un "punto bisagra". "Si bien siempre el desempleo va por debajo de las caídas que vienen acumulándose, el desempleo pasó del 1,5% al 3%. Por ahí parece un número chico, pero se duplicó", advirtió.
No obstante, Catalano aclaró que aún no se visualizan cierres masivos de fábricas, pero que advierten "un riesgo" en el tema desempleo. "Estamos viendo una reacción más rápida de la industria que en otras ocasiones. El mayor riesgo no es que cierren las empresas, sino el tema del desempleo".
En ese marco, la Asociación lanzó el programa “Inconecta”, destinado a acercar a las metalúrgicas con grandes empresas. Según detalló Catalano, este martes estarán en Rosario referentes de Exiros y del grupo Techint, entre otros, para explorar vínculos comerciales. “Ya tenemos más de 60 inscriptos al programa”, precisó.
Sin embargo, advirtió que no todos los rubros industriales corren con la misma suerte. Mientras sectores como Vaca Muerta tienen más perspectivas, otros vinculados al consumo interno “están más jodidos”. La minería, señaló, “todavía no arrancó” y se espera que demore algunos meses más.
Respecto a la apertura de importaciones y el impacto en la producción local, Catalano insistió en la necesidad de “igualdad de condiciones” para competir. “Hoy los empleados no cobran buenos sueldos para acá, pero en términos de dólares son altos”, explicó, y agregó: “Otro tema es lo impositivo. Tenemos una carga impositiva del 30% superior a la media de toda la región”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión