La denuncia a través de redes sociales de Juana Riveros, una empleada doméstica que se esforzó durante 12 meses para reunir los 40 mil pesos para festejar el cumpleaños de 15 de su hijas y que fue estafada por un salón de fiestas de la zona oeste de la ciudad destapó la olla sobre las habilitaciones en estos establecimientos. En el caso de Riverós, al llegar a la fiesta se encontraron que no había cáterin que el salón tenía cuatro pedidos de clausura.
Los casos de abuso en el rubro son muy comunes. En fiscalía es frecuente que se presenten este tipo de denuncias. Ante este reclamo, la concejala María Eugenia Schmuck solicitó mediante un proyecto de ordenanza presentado este lunes en el Concejo que se cree un Registro público de Salones de Fiesta. Uno de los objetivos más relevantes de la propuesta es que los vecinos, a la hora de contratar cualquier servicio, puedan contar con esta información para evitar posibles estafas.
“Este Registro contará con datos como la razón social de la empresa, el nombre de fantasía, la dirección, el teléfono y datos de contacto y la fecha de otorgamiento y vencimiento de la habilitación, para que los vecinos puedan acceder y verificar los datos que sean necesario a la hora de cualquier contratación” explicó la concejala.
La concejala dijo que no hace mucho tiempo se registraron numerosas denuncias de contratistas a quienes, a pocos días de realizarse el evento, las empresas de servicio les cambiaron los términos contractuales, modificando el lugar de realización del mismo, la capacidad del salón, la distancia y en algunos casos incluso la localidad acordada.
Sobre lo sucedido con los salones en épocas de graduaciones y cambios repentinos de los contratistas dijo, que en este sentido, ya habían presentado una propuesta para que se realice una campaña en medios masivos de comunicación donde se informe sobre los derechos adquiridos a partir de contratos celebrados con salones de fiesta, cómo proceder y cómo denunciar en caso de incumplimiento de condiciones contractuales.
Sobre cómo será la forma de que los usuario se enteren sobre qué salones cuentan con habilitación indico que la dirección General de Habilitación de Industrias, Comercios y Servicios informará sobre la reglamentación de forma automática e inmediata y toda alta y baja de la habilitación de locales bajo el rubro salones de fiestas a los fines de su inclusión en su registro.
“Resulta imperioso informar a la ciudadanía sobre qué hacer en caso de ser víctimas de este tipo de situaciones y brindar sugerencias sobre cómo evitarlas”, concluyó la concejala.
En un cumpleaños de 15 agredieron a la dueña del salón de fiestas