Pullaro, en la apertura de sesiones de la Legislatura: "El resto del país, que nos miraba con piedad, hoy nos mira con atención"
El gobernador de Santa Fe brindó un discurso esta mañana en el recinto del Senado provincial, en su segunda inauguración de período de sesiones ordinarias en la Legislatura como mandatario.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó la 143ª apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial este jueves
El mandatario brindó un discurso en el recinto de la Cámara de Senadores santafesina, en la capital de la provincia, esta mañana desde las 11:15. Se trató de su segunda participación en este acto desde que asumió en el cargo, luego de su intervención en 2024.
El convencional constituyente estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scalgia; la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García; y el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig. Además de los legisladores, también estuvieron presentes los ministros que integran el gabinete de Pullaro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; y los legisladores.
Ante el recinto, el gobernador abrió su intervención y afirmó: “Hace un año estábamos aquí pero en circunstancias diferentes que nos tocaba vivir, la primera apertura de sesiones de nuestro gobierno estuvo marcada por una serie de ataques terroristas que buscaban atemorizar a la sociedad y forzar al Estado a retroceder en las medidas para recuperar el control de las cárceles”.
Tras recordar a las víctimas de los crímenes a trabajadores que acontecieron en 2024, Pullaro subrayó: “Por ellos y por una sociedad cansada de estar presa de los criminales es que no vamos a ceder ante aquellos que aún siguen activos y buscan la manera de reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles”.
En la misma línea, el mandatario destacó que “el año 2024 cerró con una tasa de homicidios de una tasa de homicidios de 4,84 muertes cada 100.000 habitantes, la más baja desde el año 2000 en Santa Fe". A su vez, agregó: "En lo que va del 2025 se registra una caída del 11 por ciento de los homicidios a nivel provincial respecto al mismo período del año pasado”.
Por otra parte, el convencional constituyente remarcó el carácter de su gestión para “recuperar su autoridad para cumplir y hacer cumplir la ley; para enfrentar a las bandas narcocriminales, perseguirlas y sacarles sus bienes; para asegurar el funcionamiento de las instituciones; para reclamar lo que corresponde”. Luego, volvió a apuntar contra Nación por el estado de las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino.
Más adelante, Pullaro confirmó que la provincia tiene “1740 obras, proyectos y convenios en marcha que vienen a dar respuesta a históricos anhelos de comunidades y a nuevos desafíos que permiten ampliar la capacidad logística y la competitividad productiva”. En este sentido, mencionó a la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe, la construcción del Hospital Regional Sur, la renovación del Parque España en la ciudad.
“No hay nada más conservador que no correr riesgos, que no querer incomodarse ante lo nuevo, estamos avanzando por la decisión de todo un pueblo que se animó a cambiar, se nos impone la realidad de estar a la altura de una sociedad pujante que aspira a vivir mejor”, consideró el gobernador.
Luego, el mandatario subrayó: “El problema no es hacer, el problema es robar. Venimos de un país donde la plata se pesaba y las obras nunca se concretaban. En Santa Fe hay construcción y obra pública sin corrupción”. A su vez, sentenció: "El resto del país, que nos miraba con piedad, hoy nos mira con atención".
En otros aspectos, planteando una serie de consecuencias bajo la consigna “¿Podríamos haber dejado todo como estaba?”, el Pullaro puso el foco en el ordenamiento de empresas públicas, los programas en educación, la reforma previsional y las modificaciones en materia de Justicia.
Tras mencionar la posibilidad de que se trate de la última apertura de sesiones en 1º de mayo, el gobernador profundizó en la reforma constitucional. “Quiero agradecerle y destacar el trabajo de esta Legislatura. Tenemos una enorme oportunidad, la de hacer una provincia sin privilegios ni poderes ilimitados, donde ninguno de nosotros se esconda detrás de los fueros y no puedan acceder a sus cargos sin tener su ficha limpia”, puntualizó.
“Mirar hacia atrás nos permite pensar en lo que avanzamos, hoy nos resulta habitual salir a la calle y ver a la policía trabajando; que las escuelas estén abiertas todos los días y que las clases empiecen en tiempo y forma; disfrutar de espacios públicos donde vecinos y turistas vienen a compartir con nosotros eventos culturales y deportivos; ver obra pública en las rutas; sin embargo, hacía mucho tiempo que tantas cosas nos resultaban habituales al mismo tiempo”, remarcó Pullaro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión