Pullaro, sobre las retenciones cero a los granos: "Se deben eliminar por convicción, no por necesidad"
El gobernador de Santa Fe habló este lunes por la mañana tras el anuncio del Gobierno. Afirmó que no quiere que las alícuotas se quiten "para sostener el tipo de cambio con fines electorales".
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reaccionó este lunes al anuncio de la quita provisoria de retenciones a todos los granos en Argentina y apuntó contra Nación. “Se deben eliminar por convicción, no por necesidad”, afirmó.
El mandatario realizó una publicación en su cuenta oficial de X, luego de la comunicación del vocero presidencial Manuel Adorni en la que anticipó la quita impositiva en los cultivos hasta el 31 de octubre. En primer lugar, el santafesino destacó que lo viene “reclamando desde el primer día de gestión”, aunque aclaró: “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria".
Luego, cuestionó el momento y la duración de la medida, en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre, y sostuvo que no quiere las retenciones cero "ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales”.
“Necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir”, agregó Pullaro, quien luego sentenció: "Las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad.
Otra de las voces del Ejecutivo provincial que hizo referencia a la medida fue el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien en otra publicación de X ratificó: “En julio, en la Rural de Palermo, el presidente hizo un anuncio para dar previsibilidad a marzo, hoy rompen con esa medida en un manotazo desesperado por conseguir dólares”.
A su vez, Puccini comparó la determinación del oficialismo nacional con el “Dòlar Soja” del gobierno de Alberto Fernández y concluyó: “Siempre vamos a estar a favor de que se eliminen definitivamente las retenciones. Pero el desarrollo productivo y económico del país no puede ser construido a volantazos. Nuestros productores ven cómo dejan de ser competitivos frente a otros países que dan certidumbre y que les permiten proyectarse a la hora de invertir”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión