Pullaro, sobre los resultados electorales: "Sentimos que fue un espaldarazo al Gobierno provincial"
El gobernador de Santa Fe habló este lunes por la mañana acerca de las repercusiones de las votaciones para concejales en la ciudad, donde Unidos obtuvo el 25,63 por ciento de los votos.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este lunes a los resultados de las elecciones a concejales en Rosario y en el resto del territorio, y afirmó que fue “un espaldarazo al Gobierno provincial”.
A horas del cierre del recuento de votos, Pullaro expresó: "No esperaba un respaldo tan contundente en la provincia. Uno siempre tiene la expectativa de que le vaya bien pero triunfamos en 267 localidades sobre 365.
Por otro lado, acerca del 25,63 por ciento obtenido por la candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe en Rosario, Carolina Labayru, analizó: “Estoy muy contento por la elección que se hizo en Rosario, hace tres meses parecía que nos iba a ir muy mal y terminamos casi con un triple empate. Felicito a quienes ganaron, pero estuvo muy pero muy cerca la elección y sinceramente sentimos que fue un espaldarazo muy grande a la gestión del Gobierno provincial”.
También, el mandatario provincial se refirió a Juan Monteverde, quien obtuvo el 30,58 por ciento de los votos al frente de Más para Santa Fe, y subrayó: “Nosotros fuimos contra un candidato que fue muchas veces candidato y, si comparamos la elección que hizo dos años atrás con esta perdió 140.000 votos, sacó menos de la mitad de los votos”.
También, Pullaro puso el foco sobre Juan Pedro Aleart, integrante de La Libertad Avanza que sacó un 28,81 por ciento de los votos, y consideró que “es un candidato del noticiero, con un conocimiento del 100 por ciento” de cara a los electores, a diferencia de Labayru.
A su vez, el gobernador se detuvo en las posibles causas de la baja participación en los comicios. "Había 146 distritos en Santa Fe que fueron a elecciones pero que no habían listas opositoras porque eran de Unidos o se habían resuelto en las elecciones internas. La gente vota mucho más cuando se elige intendente o gobernador que cuando se eligen cuerpos deliberativos”, argumentó.
En la misma línea, Pullaro reflexionó: “Por supuesto es una autocrítica como gobiernos y autoridades de los partidos políticos porque tenemos que trabajar para volver a incentivar y enamorar a la gente para que crea que la democracia realmente transforma”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión