Quedaron presos los trece policías y tres civiles acusados de malversar fondos para la compra de combustible
La única imputada que fue liberada bajo "medidas alternativas" fue María D. F., una empleada administrativa vinculada a la estación de servicio donde se realizaron las maniobras de corrupción,
Trece policías y cuatro civiles fueron imputados este jueves en el marco de la causa por malversación de fondos para la compra de combustible dentro de las fuerzas policiales de Rosario.
El juez Gustavo Pérez de Urrechu hizo lugar a las acusaciones formuladas por el fiscal José Luis Caterina y le dispuso para 16 de los 17 imputados la prisión preventiva por el plazo de seis meses, quienes fueron señalados por cometer los delitos de cohecho pasivo, peculado, falsedad ideológica y defraudación.
En tanto, una civil llamada María D. F., empleada administrativa, será puesta en libertad aunque deberá cumplir con distintas medidas de conducta, como confirmar su presencia en la Oficina de Gestión Judicial cada quince días; no acercarse o comunicarse con los demás involucrados; y declarar en qué domicilio reside, el cual no podrá modificar sin que se lo autorice la Justicia por el plazo de la ley.
“Nosotros acordamos la libertad a una administrativa vinculada a la estación, pero para los trece policías detenidos y los otros tres civiles involucrados se resolvió disponerles la prisión preventiva por seis meses hasta noviembre”, indicó Caterina en una rueda de prensa.
En relación a las pruebas recolectadas que comprobaban las maniobras de corrupción, explicó: “Pudimos demostrar con evidencia objetiva, que hubo sobrefacturación en las cargas de combustible y cargas fantasmas. Lo que las califica como dos maniobras defraudadoras, un peculado y una defraudación al Estado”.
Luego, argumentó cómo se llevaban a cabo: “Los acusado concentraban las Visa Flota, que son una especie de tarjeta de crédito que tienen todos los móviles policiales, y las aprovechaban para alterar la cantidad de combustible cargada y sobrefacturarla en otros casos, que eran de entre un 15 y 20%”.
“Aunque, descubrimos que en vehículos que estaban a cargo de logística o que eran usados de manera particular, había facturaciones fantasmas sin ningún tipo de contraprestación. En ese sentido, en un mes se defraudaban un millón de pesos por móvil y eso lo hacía un comisario con su rodado”, agregó.
Sobre el rol de los civiles, describió: “Por otro lado, teníamos a los empleados de la estación preparando sobres con dinero para distintos efectivos policiales, a los que mencionan ya sea llamándolos por su nombre, cargo o describiéndolos físicamente". En ese contexto, Caterina destacó el rol que tuvo la unidad de Asuntos Internos en la investigación, encargada de filmar a los sospechosos entrar a la estación al cabo de las quincenas.
Puede interesarte
Los acusados y los roles que cumplieron
Durante la audiencia imputativa celebrada en el Centro de Justicia Penal, se precisaron, además, los roles y acusaciones especificas para cada imputado.
El Comisario Supervisor Jefe de Garage de la U.R. II, Gerardo R., fue señalado por los delitos de peculado de caudales públicos en calidad de partícipe primario; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
El Comisario Supervisor como Jefe de la Secretaría Privada de la Unidad Regional II, Rodrigo D., por los delitos de Cohecho pasivo y Peculado de caudales públicos en calidad de partícipe primario y cohecho pasivo.
El Comisario como Jefe de la Sección Caballería y Perros de la UR II, Fabián F., por los delitos de peculado de caudales públicos; cohecho pasivo; Falsedad ideológica.
El comisario y Jefe del Brigada de Orden Urbano, Juan Pablo P., se lo apuntó por los delitos de peculado de caudales públicos; falsedad ideológica ; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
El inspector y subjefe de la Sección Caballería y Perros, Mario B., fue acusado por los delitos de peculado de caudales públicos y Falsedad ideológica y cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
El inspector responsable del combustible para la Brigada Motorizada de la UR II, Juan Alberto V., por los delitos de Peculado de caudales públicos; falsedad ideológica; Cohecho pasivo ; Defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
La inspectora Jefa de Sección Ficheros al interior de División Personal, Nancy P, por los delitos de peculado de caudales públicos en carácter de partícipe primaria; Defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primaria.
El inspector encargado del combustible de la Policía de Investigaciones (P.D.I), Franco C., por los delitos de Peculado de caudales públicos en calidad de coautor; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
El subinspector miembro del Cuerpo Guardia Infantería. (C.G.I.), Javier A., por los delitos de cohecho pasivo, peculado de caudales públicos en calidad de coautor, defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario y falsedad ideológica.
El subinspector encargado del combustible de División Logística, Jorge D., por los delitos de cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario y falsedad ideológica.
El subinspector del Grupo Táctico Multipropósito (G.T.M), Fernando C., por los delitos de cohecho pasivo; Peculado de caudales públicos en calidad de coautor, Defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
El subinspector numerario de Garage Oficial, Gustavo B., por los delitos de cohecho pasivo, peculado de caudales públicos en calidad de coautor , defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
El subinspector encargado del combustible para el Comando Radioeléctrico de Rosario, Sergio L., por los delitos de Cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor ; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
A Monica B. (civil), por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública; y cohecho activo.
A Oscar C. (civil), por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública; y cohecho activo.
A Daniel R. (civil), por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe primario; defraudación agravada por afectar a una administración pública; y cohecho activo.
Finalmente, a María Fernanda D.F., civil y la única liberada, por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe secundaria; cohecho activo en carácter de partícipe secundaria.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión