Quita de subsidios al transporte: “El boleto no podría valer menos de mil pesos”, señaló Javkin
Tras el anuncio del gobierno nacional de quitar los subsidios al transporte de las provincias, el intendente Pablo Javkin, junto a los principales funcionarios de su gabinete, brindó una conferencia de prensa este jueves pasado el mediodía.
Al inicio de su alocución, el mandatario local leyó un comunicado firmado por los jefes municipales de las principales ciudades del interior del país, donde expresan la situación de “extrema preocupación”.
“Los intendentes de las principales ciudades del país, nos encontramos en una situación de extrema preocupación, ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior”, sostuvo.
Y seguido, agregó: “Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país”.
A continuación mencionó que “de confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país”. El texto también advierte que con esta medida “se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior”.
“Si bien, un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior”, amplió.
“Ante esta situación, los intendentes que suscriben, evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional”, concluye el texto. En tanto, Javkin anunció que “nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia”.
El documento lleva las firmas de Pablo Javkin, de Rosario; Daniel Passerini, Córdoba; Jorge Jofre, Formosa; Juan Manuel Llamosas. Río Cuarto; Juán Pablo Poletti, Santa Fe; Guillermo Montenegro, Mar del Plata ; Roy Nikisch. Resistencia; Emiliano Durand. Salta; Rosario Romero, Paraná; Raúl Jorge, San Salvador De Jujuy; Marcos Ferrer, Río Tercero; Javier Martínez, Pergamino; Santiago Passaglia, San Nicolás; Ulpiano Suarez, Mendoza; Pablo Petrecca, Junín; Eduardo Accastello, Villa Maria; Damián Bernarte, San Francisco; Eduardo Tassano, Corrientes; Carlos Saloniti, San Martín de Los Andes; Luis Bertolini, Plottier; Mariano Gaido, Neuquén; Marcos Castro, Viedma.
Luego, el jefe del Palacio de los Leones respondió preguntas y aseguró: “En ninguna de estas ciudades el boleto quedaría a menos de mil pesos, lo que sería un absurdo. Es una medida que hoy no tiene ninguna lógica desde el punto de vista del cuidado de los recursos”.
Seguido, Javkin indicó: “Hablé con el Gobernador, hablé con el ministro del Interior de la Nación. No es un problema sobre particularidades, es un problema de fondo, que deja sin sostenimiento del sistema en general”. Y remarcó que “en este contexto, ninguna particularidad, como es el Boleto Educativo Gratuito, se podría seguir sosteniendo”.
Tras advertir que “esto es quitarle la movilidad pública a toda la actividad productiva. Los trabajadores pasarían a pagar la tarifa plena, lo que se torna inviable”, el intendente de Rosario criticó: “Esto no es una quita de subsidios general, es selectiva. Cae directamente sobre el interior del país”.
En esa línea, subrayó: “Esto no es un castigo a los gobernadores o a los intendentes. Esto indica que un trabajador va a pasar a pagar el triple de lo que paga ahora. Esta no es una medida ‘anti casta’, como se manifiesta ahora. El verdadero impacto es contra los trabajadores del interior del país y por ende contra la actividad productiva del país”.
“Somos más de 45 ciudades que prestamos servicio de transporte en el interior del país. Cada uno de los intendentes estamos hablando con los gobernadores y estamos esperando una comunicación oficial del gobierno nacional”, concluyó Javkin.