Registran una baja de tests positivos a cuatro años del alcohol cero en Rosario
El municipio confirmó que la relación entre controles y positivos bajó un 10 por ciento en la ciudad desde la implementación de la ordenanza en 2021.
La ordenanza de alcohol cero en Rosario cumplió cuatro años de vigencia. Desde el municipio destacaron que la relación entre controles y positivos descendió un 10 por ciento.
La regulación que prohíbe conducir por la ciudad con alcohol en sangre se implementó el 8 de mayo de 2021, fecha en la que la tasa se encontraba en un 13 por ciento de positivos en relación al total de los tests. Según los últimos reportes, el parámetro cayó a un 3 por ciento cuatro años más tarde.
Por otro lado, desde la Municipalidad afirman que la medida provocó también un descenso de muertes e internaciones por siniestros viales registrado en los efectores públicos de la ciudad.
Durante el primer cuatrimestre del 2025, en Rosario se llevaron a cabo 17.320 controles de alcoholemia, mediante los que se detectaron 382 casos positivos. El índice marca un 2,20 por ciento de positividad entre enero y abril de este año.
En ese marco, el secretario de Control municipal, Diego Herrera, consideró: “Estos datos marcan una modificación importante en el comportamiento de los población. Hay un cambio cultural notorio y mayor concientización sobre que no hay que consumir alcohol a la hora de tomar el volante”.
Por otro lado, desde el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), remarcaron que en 2014 se registraron “más de 90 fallecimientos por siniestros en la vía pública” y lo compararon con las cifras de 2024, año donde el número se redujo a 27 muertes en efectores municipales, con una baja del 70 por ciento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión