Rosario está en la etapa interbrote del dengue: "En invierno hay que ocuparse de los huevos del mosquito"
Autoridades municipales de Salud y Ambiente estuvieron presentes esta mañana en una escuela de barrio Agote, en el marco de una campaña de concientización para alumnos de cara a la temporada 2025/2026.
El brote 2024/2025 de dengue en Rosario finalizó el 16 de julio y la ciudad atraviesa un periodo sin casos en el que la población debe continuar con las medidas de prevención en sus hogares para eliminar la presencia de los huevos que dejó la especie este año.
En este marco, la secretaria de Salud y el secretario de Ambiente y Espacio Público del municipio, Soledad Rodríguez y Luciano Marelli, encabezaron una actividad en la escuela N.° 67 "Juan Enrique Pestalozzi" de Mendoza al 3900, en barrio Agote, con el fin de concientizar a los alumnos acerca de las prácticas que deben llevarse a cabo en esta etapa del año.
En primer lugar, Rodríguez remarcó que el territorio local sigue sin contagios hace más de un mes y explicó: “Nos encontramos en el período interbrote, en invierno tenemos que ocuparnos de los huevos del mosquito Aedes Aegypti que quedan adheridos a reservorios y están vivos, son los que llegando la temporada estival van a dar las primeras larvas”.
A su vez, la funcionaria brindó una serie de recomendaciones a la ciudadanía y solicitó quitar reservorios que se encuentren en el hogar o cepillarlos, en caso de que no puedan ser retirados. También, aconsejó mantener corto el pasto de jardines y patios, no acumular basura y limpiar los alrededores de los domicilios.
De cara a un proceso 2025/2026 en el que se prevé un verano de temperaturas elevadas en la región, Rodríguez aseguró que “cada año es particular" y que "estamos iniciando el tratamiento temprano”.
Además, la secretaria ponderó la actitud de los rosarinos en la última temporada, ya que se registraron 9.000 casos, a diferencia de los 28.000 del período 2023/2024. “Hubo un comportamiento diferente entre un año y el otro”, remarcó. Por último, recordó que pueden vacunarse contra la enfermedad “residentes de diferentes franjas etarias de las áreas priorizadas en la campaña anterior y personas que tuvieron dengue en el brote 2023/2024”.
Por su parte, el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, brindó declaraciones respecto a las acciones planificadas para la temporada entrante y anticipó: “En septiembre vamos a colocar ovitrampas para detectar si hay huevos del mosquito aedes, y en los lugares que detectemos trabajaremos en consecuencia. A medida que empiece a aparecer el mosquito vamos a avanzar con la fumigación”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión