Rosario inaugura la edición número 23 del Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática: hacia la integración natural de la Inteligencia Artificial
El vicerrector de gestión y decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, Marcelo De Vincenzi, adelantó detalles sobre el evento. “Estamos en una etapa de noviazgo, viendo cuáles son los alcances y hasta dónde le vamos a permitir compartir nuestra información”, destacó.
El próximo 9 de septiembre, Rosario será sede de la conferencia inaugural del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática (CIITI 2025). En su edición número 23, el evento propone reflexiona sobre "la integración natural de la inteligencia artificial" .
En diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Marcelo De Vincenzi, vicerrector de gestión, decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI y presidente del CIITI, explicó que hoy la sociedad atraviesa una etapa de adaptación al uso de estas tecnologías: “Estamos en una etapa de noviazgo, viendo cuáles son los alcances y hasta dónde le vamos a permitir compartir nuestra información”.
Sobre el desarrollo actual, señaló que “la inteligencia artificial está cumpliendo algunos de los roles que nosotros como seres humanos hacemos en nuestra sociedad. Es una especie de asistente permanente que nos acompaña en todas las gestiones que queramos hacer”.
En esa misma línea, resaltó: “Hoy estamos hablando de inteligencia artificial general, que ya empieza a trabajar en forma autónoma y que recibe direcciones para tomar decisiones sobre ciertas funcionalidades”.
De Vincenzi también remarcó la importancia de la regulación estatal: “Deberíamos regular lo que es la inteligencia artificial porque es un agente independiente. Cuando lo disparás empieza a construir información y a tomar decisiones, y más aún si está trabajando en espacios críticos como el transporte, la energía eléctrica, el agua o el gas”.
En cuanto al evento, detalló que ya hay más de 4.500 inscriptos y que la participación es gratuita: “El año pasado tuvimos 6.500 inscriptos y este año creemos que la audiencia será aún más importante. Pensamos el congreso en un lenguaje coloquial para que cualquiera pueda interpretarlo. En el siglo XXI no tener competencias tecnológicas realmente te deja fuera de la sociedad”.
El CIITI 2025 se desarrollará en modalidad virtual, aunque tendrá dos encuentros presenciales: el 9 de septiembre en Rosario (en la sede de la UAI, ubicada en Pellegrini y Presidente Roca) y el 25 en Buenos Aires.
Además de conferencias y paneles con referentes en robótica, genética, startups y diseño, se presentarán demostraciones de inteligencias artificiales en formato de robots interactivos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión