La mitad de las roturas en la red de gas son provocadas por vecinos: cómo prevenirlas
La empresa Litoral Gas aseguró que la mitad de las averías en la red del servicio son provocadas por particulares que excavan sin precauciones. No obstante, registraron un descenso de casos de entre un 15 y un 20 por ciento en los últimos tres años.
Litoral Gas informó que la mitad de las roturas de caños de gas en la provincia son provocadas por vecinos que realizan excavaciones sin medidas de precaución.
La firma que distribuye el servicio en Santa Fe y el noreste de Buenos Aires difundió una serie de recomendaciones para que los usuarios eviten ocasionar averías en la red. En este sentido, advirtieron a los particulares que este tipo de inconvenientes pueden “provocar accidentes en donde se afecte la integridad de las personas, evacuaciones, cortes en el servicio para el propio vecino o varios en una misma cuadra”, además de significar “reparaciones costosas”.
Según la empresa, una de las causas más comunes de roturas es la instalación de cestos de basura y la plantación de árboles en veredas. Es así como aconsejaron no excavar delante del gabinete de gas de la vivienda, utilizar una pala de mano en lugar de martillos neumáticos o retroexcavadoras y, antes de abordar un trabajo de este estilo, solicitar los planos para conocer por dónde pasa el caño.
Laureano Isa, supervisor de Prevención de Daños de la firma, se refirió a la problemática y explicó: “El gas natural es un combustible y como tal debe tratarse con mucho cuidado. Por eso resaltamos que teniendo en cuenta nuestras recomendaciones de seguridad pueden prevenirse situaciones peligrosas".

No obstante, Litoral Gas confirmó que, en los últimos tres años, se produjo una baja de entre un 15 y 20 por ciento en la cantidad de roturas de los caños de la red de gas en la vía pública. En detalle, las averías descendieron de 440 en 2022 a 308 en 2024, y en lo que va de 2025, se registraron únicamente 222 casos.
La compañía provincial implementa un abordaje profesional y coordinado con los organismos estatales y otras empresas que realizan trabajos en la vía pública, como Aguas Santafesinas (Assa), la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y constructoras.
A su vez, el área de Prevención de Daños lleva a cabo capacitaciones permanentes a Bomberos, operarios de otras firmas y coordinadores de las áreas de Obras Públicas de los municipios y comunas para reducir el número de inconvenientes en la red. “Estos acercamientos permitieron reducir considerablemente el número de roturas provocadas por ellos en los últimos años ya que nos informan las tareas programadas y nos alertan de sus emergencias”, subrayó Isa.
En la misma línea, desde Litoral Gas remarcaron que las empresas excavadoras y particulares deben solicitar la información con anticipación a través de la oficina virtual, WhatsApp (3412 107 959), teléfono (0800 777 0414) o mail ([email protected]). En caso de que la obra a realizarse sea de magnitud, personal capacitado del ente se acercará al lugar donde se va a realizar la excavación y brindará asistencia en el sondeo de forma gratuita. Por otro lado, si un particular rompe involuntariamente un caño, tiene que pagar el costo- desde los 500 mil pesos- dependiendo el grado de la rotura.
El personal de Litoral Gas recorre las veredas de cada una de las localidades una vez al año para inspeccionar la red de media presión y localizar pérdidas en las instalaciones propias, las conexiones a cada domicilio y en las que puedan localizarse dentro del gabinete sobre el frente de la vivienda. La empresa anticipó que este mes continuará con los monitoreos en Rosario, Santa Fe, Rufino, Cañada De Gómez, San José de la Esquina, Los Molinos, Timbúes, Barrancas, Alvear, Armstrong, Las Parejas, Sanford, San Justo, San Carlos Centro, Pergamino y San Nicolás.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión