Salvador Di Stefano: “El que apostó al dólar perdió, hoy conviene un plazo fijo en pesos”
El analista económico sostuvo que la intervención del Tesoro en el mercado cambiario “no es nada nuevo” y aseguró que el Gobierno cuenta con reservas para evitar desbordes.
El economista Salvador Di Stefano analizó la coyuntura cambiaria y la política económica del Gobierno, en un contexto marcado por la volatilidad del dólar.
En diálogo con el programa Camino a Casa, que se emite por Radio Mitre Rosario, el especialista hizo referencia a la venta de divisas y aclaró: “El Tesoro siempre compra o vende dólares según sus necesidades. Lo que pasó ahora fue una venta de 100 millones de dólares, pero eso no significa nada extraordinario. No hay nada nuevo en esto”.
En relación a un eventual desborde del mercado, fue tajante: “Yo no veo que el Gobierno tenga la situación fuera de control. Hoy hay reservas por 40 mil millones de dólares, de los cuales 25 mil millones son utilizables. El Gobierno tiene superávit fiscal y un esquema de bandas con el FMI”.
Respecto a la inflación, indicó: “La de este mes va a estar en torno al 2%, con tendencia a la baja porque se están emitiendo menos pesos. El sistema de bandas seguirá vigente y no veo que eso vaya a cambiar”.
Al hablar sobre la conveniencia de ahorrar en pesos o en dólares, Di Stefano destacó: “Desde que asumió Milei, el dólar subió 44%, pero la inflación fue de 230%. El que compró dólares perdió. En cambio, quienes hicieron plazos fijos ganaron un 18% en los últimos meses”.
En la misma línea, agregó: “Hoy conviene ahorrar en pesos. La tasa de interés está en torno al 4% mensual, e incluso un poco más para grandes montos”.
Finalmente, se refirió al vínculo entre dólar y tasas: “Si la gente se vuelca masivamente al dólar, la tasa de interés sube. No se pueden tener las dos cosas al mismo tiempo: dólar caro y tasas bajas. Hay que elegir”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión