Santa Fe avanza hacia la digitalización total de trámites con la plataforma Timbó
A partir de julio de 2026, todos los trámites deberán hacerse de manera digital. Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar la gestión, transparentar procesos y cuidar el ambiente.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe avanza en su proceso de modernización. A través del Decreto Nº 2518/25, dispuso que desde el 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán realizarse exclusivamente por medios digitales mediante la Plataforma de Gestión Digital Timbó.
La iniciativa se enmarca en el programa Territorio 5.0, creado por el Decreto Nº 0191/24, que promueve la transformación digital del sector público. Este plan incluye herramientas como la Plataforma Timbó, el Programa de Despapelización (Decreto Nº 0400/24) y el Programa Simple (Decreto Nº 0496/25), con el fin de simplificar los procedimientos y reducir la burocracia estatal.
Actualmente, el ecosistema digital santafesino cuenta con 22.803 expedientes electrónicos activos, y los ciudadanos ya pueden realizar 117 trámites de manera completamente digital.
El uso de expedientes electrónicos viene creciendo de forma sostenida: en julio representaban el 11% del total, mientras que en septiembre esa cifra trepó al 20%, con un incremento intermensual cercano al 30%.
La secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, destacó que “este proceso de transformación digital permite ordenar la administración” y detalló: “Cuando digitalizamos un trámite, simplificamos los procedimientos y, además, transparentamos los pasos, los requisitos y la gestión, facilitando el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios del Estado desde cualquier lugar de la provincia”.
Galano también subrayó la importancia de la capacitación: “Hoy tenemos más de 20 mil personas formadas en el uso de Timbó. Esa curva de aprendizaje alcanzó un nivel que nos permite acelerar el proceso. Contamos con equipos experimentados y capacidades instaladas que impulsan esta transformación”.
Un cambio de paradigma
El decreto establece que, desde julio de 2026, no podrán iniciarse gestiones en formato papel, y que todos los organismos provinciales deberán garantizar la tramitación digital de sus procedimientos. La Unidad de Gestión Timbó, junto con la Secretaría de Gestión Pública, la Secretaría Legal y Técnica y la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, serán las encargadas de acompañar y monitorear la implementación del sistema, además de desarrollar la infraestructura tecnológica y normativa necesaria.
En sus fundamentos, la norma destaca que “la transformación digital de la administración pública santafesina ha avanzado considerablemente, incorporando nuevas herramientas y promoviendo la capacitación continua de los agentes públicos”.
Galano también remarcó la necesidad de garantizar accesibilidad y equidad digital: “La brecha digital existe, y estamos trabajando para mitigar su impacto sobre los sectores más vulnerables. El programa Santa Fe Más Conectada, que impulsa la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, ya brinda conectividad por fibra óptica a más de cien localidades del norte provincial, y próximamente se ampliará al centro y sur”.
Esta decisión se inscribe en una política de Estado que busca optimizar recursos públicos, reducir el uso de papel, mejorar la eficiencia, garantizar transparencia y ampliar la igualdad de oportunidades. Con estas medidas, Santa Fe se consolida como una de las provincias referentes en innovación administrativa y gobierno digital en el país.
Qué es la Plataforma Timbó
La Plataforma Timbó es un ecosistema digital de aplicaciones desarrollado por el Gobierno de Santa Fe para digitalizar integralmente la gestión pública. Permite la tramitación electrónica de expedientes, la emisión de documentos oficiales con firma digital y la atención virtual al ciudadano. Su objetivo central es lograr una administración más ágil, moderna y sustentable.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión