La obra pública después de las graves inundaciones: "Las rutas nacionales van a necesitar un mantenimiento urgente"
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Rosario, Mariano Schor, se refirió al estado de las inversiones estatales a raíz de los destrozos que ocasionó el temporal en Buenos Aires y la provincia de Santa Fe.
Tanto la ciudad como la provincia de Buenos Aires enfrentaron graves inundaciones a raíz del último temporal que azotó a la región en los último días.
De acuerdo a lo constatado por Infobae y los datos brindados por el director de la Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, se tuvieron que evacuar a 1500 personas, se confirmaron la muerte de otras tres y todavía se continúa con la búsqueda de dos más. En el marco de esas inundaciones, en el municipio de Zárate cayeron más de 445 milímetros de agua, cinco veces más de lo que suele caer en el mes de mayo que es de 80 mm.
En ese marco, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Rosario, Mariano Schor, se refirió al estado de la obra pública en el país y a su importancia a raíz de lo ocurrido por las tormentas.
“Entendemos que son lluvias excepcionales, pero vamos a tener que estar acostumbrados a tener que lidiar con ellas y para eso se necesita un acompañamiento o infraestructura que ayuden a mitigar los daños que ocasionan”, comenzó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
Luego, continuó: “En relación a la inversión pública que hace el gobierno, desde que asumió hace un año y medio, la obras están paradas, por lo que no hubo modificación; a diferencia del gobierno provincial que estuvo realizando una inversión muy importante en el territorio santafesino”.
Además de los graves destrozos que sufrieron distintos municipios y partidos de Buenos Aires, múltiples rutas quedaron anegadas, por lo que Vialidad Nacional tuvo que informar sobre qué otros caminos se pueden transitar por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
“Ahora habrá que ver cómo se desarrollará la obra pública a partir de estos acontecimientos, porque entendemos que en base a todas estas lluvias y los movimientos que tendremos por las cosechas, las rutas nacionales van a necesitar un mantenimiento urgente”, señaló.
Por último, concluyó acerca de las medidas que puede tomar el Gobierno para reducir los riesgos: “El sector necesita que la Nación vuelva a invertir en la infraestructura necesaria para la producción y el desarrollo. Si la no inversión continúa puede ser muy grave a futuro en materia de obra pública”.
En relación a los corredores alternativos propuestos por Vialidad Nacional, dos de ellos se pueden transitar desde Rosario. En el primero, se debe circular por RN 9 hasta San Nicolás, ir por la RN 188 hasta Pergamino, o la Ruta Provincial 51 hasta Arrecifes o la Ruta Provincial 41 hasta San Antonio de Areco. A través de todas esas direcciones se puede terminar en la RN 8 y viajar hasta Ciudad de Buenos Aires.
También se puede tomar la Ruta Nacional 174 hasta Victoria en Entre Ríos, desde ahí ir a la Ruta Provincial 11 hasta Gualeguay y dirigirse a la RN 12. Desde ahí se deben tomar las RN 193 o 9 que llevan a la ciudad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión