Scott Bessent volvió a reafirmar el swap por 20 mil millones de dólares con Argentina
El secretario del Tesoro de Estados Unidos lo definió como "un puente para un futuro mejor; no un rescate".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a reafirmar el swap por 20 mil millones de dólares con Argentina a través de sus redes luego de que este lunes el Banco Central (BCRA) lo anunciara de forma oficial.
Bessent definió la rúbrica del acuerdo como “un puente para un futuro mejor” más que un rescate financiero para la Nación.
A través de su cuenta oficial de la red social X, aclaró: "El Tesoro norteamericano ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina. Los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”.
En ese sentido, explicó que no quieren “otro estado fallido en América Latina” y que el que Argentina esté fuerte y estable es un interés “estratégico de Estados Unidos”.
Para finalizar, aseguró: “El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y su administración respalda los planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para que Argentina vuelva a ser grande”.
El anuncio del BCRA
El Banco Central anunció la rúbrica del acuerdo con Estados Unidos a través de un comunicado, una semana antes de que se realicen las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por 20 mil millones”, indicaron.
Luego, explicaron los motivos detrás del swap: “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
“El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica”, aclararon.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión