Según un especialista, los tres poderes del Estado tienen tareas pendientes para frenar los incendios en las islas: «Lo que se quiere es una acción»
Marcelo Terenzio, abogado ambientalista y director de Asuntos Jurídicos del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), analizó la situación de los incendios en las islas del Delta y, a grandes rasgos, definió que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial tienen tareas pendientes por llevar adelante para solucionar la problemática.
“Lo que se quiere es una acción”, dijo el especialista en primer lugar, en el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario. En tanto, dejó en claro que las quemas son “un tema de larga data que empezó a sucederse de una manera más grande a partir de la conexión vial Rosario – Victoria; eso facilitó que la gente que habita de este lado vaya a esa zona tan grande de Entre Ríos”.
Terenzio calificó a los incendios como un problema donde los tres poderes del Estado deberían tomar cartas en el asunto y avanzar con tareas para detener los constantes focos ígneos.
“Desde el punto de vista legislativo pedimos que salga la ley de humedales, pero no por esto van a parar las quemas. El aporte que haría es habilitar una discusión necesaria, que esa gran área se puedan discutir los distintos usos que puede haber en la zona de islas”, indicó en esa línea.
En sintonía, el abogado ambientalista defendió la ley para establecer cuestiones concretas en cuanto al uso del humedal: “Decir si se puede o no hacer ganadería, y en ese contexto, aclarar si se puede desarrollar la actividad con una practica de quema de pastizales para renovar las pasturas. Establecer quién controla; y ahí empieza a tener un rol el Poder Ejecutivo, tanto de Nación como las Provincias”.
En cuanto al poder Ejecutivo, Terenzio dejó en claro que “los temas ambientales, el dominio originario de los recursos naturales, le corresponden a las provincias. Y si tenés ese dominio también tenés que ejercer el control de policías”.
En tanto, reclamó un “un plan de prevención de fuego”. “El gobierno de Santa Fe en lo que es un trabajo interjurisdiccional lo hace, a través del Consejo Federal del Medio Ambiente, en proveer de recursos”, agregó el letrado.
Por último, Terenzio apuntó contra el Poder Judicial. “Hemos hecho denuncias hace 18 años, como denuncias que ha hecho la provincia de Santa Fe, las ciudades de Rosario, San Lorenzo, Villa Constitución, distintas organizaciones”, enumeró, y en ese sentido, aseguró que no está claro quiénes son los responsables de las quemas.
“De la Justicia ni siquiera pido que encontramos a alguien y lo sancionamos, pero sí que se identifique. Son muchas especulaciones de responsables, nunca queda claro. Si no encontramos respuestas seguimos alimentando posiciones”, sostuvo.
Por último, el especialista habló de las condiciones meteorológicas, que suman a la problemática. En ese punto, mencionó la bajante del río Paraná: “Cuando no tenés el río no tenés presencia de agua que funciona como una suerte de cortafuego. Entonces hoy tenés más espacio para prender y menos humedad”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión