Seguridad vial: la provincia presentó el primer mapa de focos de atropellamientos de fauna
El relevamiento muestra once tramos críticos en trazas del territorio santafesino, incluyendo cinco sectores priorizados por su nivel de riesgo, y especifica cuáles son las principales especies afectadas por siniestros.
El Gobierno de Santa Fe presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna en el marco de la planificación de medidas enfocadas en la seguridad vial.
Se trata de una infografía elaborada a partir del cruce de información del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, universidades públicas como UNL y UNR, y el Conicet y plataformas ciudadanas como la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, permitió identificar once tramos críticos en las rutas santafesinas. A su vez, dentro de los sectores con especies afectadas, el Ejecutivo provincial estableció cinco tramos priorizados por su nivel de riesgo.
En este sentido, los segmentos de trazas con más casos registrados son la Ruta Provincial 36s, entre Matilde y la Ruta Nacional 11, donde se registraron atropellamientos de serpientes, aguará guazú y zorro pampeano; la Ruta Provincial 32, entre Villa Ocampo y Puerto Ocampo, con alto impacto sobre serpientes; la Ruta Provincial 87s, entre Margarita y la Laguna del Palmar, donde las especies más afectadas son zorros, zorrinos y peludos; la Autopista Santa Fe-Rosario, con registros de aguará guazú, puma, gato montés y hurón; y la Ruta Provincial 1 entre San José del Rincón y San Javier, con atropellamientos de zorro de monte, gato montés y aguará pope.
Por otra parte, desde Ambiente colocarán señalización vial específica, pasafaunas, cercas estratégicas y llevarán a cabo campañas de sensibilización para afrontar la problemáticas. A su vez, la provincia le recordó a la población que puede colaborar reportando casos de atropellamiento a través de la web de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión