Trabajadores viales piden apoyo de los gobernadores para frenar el cierre de Vialidad Nacional
El gremio presentó un petitorio para obtener apoyo político luego del decreto emitido por el Gobierno que elimina el organismo y transfiere sus funciones al Ministerio de Economía y la Gendarmería.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, que encabeza Graciela Aleñá, solicitó este jueves el respaldo de gobernadores y legisladores para impedir el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, dispuesta por el Gobierno a través del decreto 461/25.
El gremio presentó un petitorio dirigido a mandatarios provinciales, senadores y diputados nacionales, con el reclamo de la "urgente derogación" de la medida impulsada por el presidente Javier Milei, que elimina el organismo y transfiere sus funciones al Ministerio de Economía y la Gendarmería Nacional.
“El plan de lucha contempla que la medida sea replicada en cada seccional que tiene el gremio a lo largo del país”, manifestaron desde el sindicato mediante un comunicado. Allí remarcaron que "es fundamental preservar el rol estratégico de la Dirección Nacional de Vialidad".
Entre los legisladores que firmaron la recepción del documento se encuentran Ricardo Herrera (UxP, La Rioja), Juan Marino (UxP, Buenos Aires), Mario Manrique (UxP, Buenos Aires), Alejandro Vilca (PTS-FITU) y Christian Castillo (PTS-FITU), además de una asesora del senador nacional Mariano Recalde (UxP).
A través del petitorio el gremio advirtió que el cierre de Vialidad Nacional "representa un grave perjuicio para la infraestructura, la cohesión nacional y la desaparición completa del concepto PATRIA”, y rechazó los argumentos oficiales sobre eficiencia y reducción del Estado.
“Como lo dijimos en otras ocasiones, seguiremos luchando hasta las últimas consecuencias en defensa de Vialidad Nacional y de cada uno de nuestros trabajadores y trabajadoras. Agradecemos profundamente a todos los Legisladores por su apoyo y por escuchar nuestro reclamo”, concluyeron desde el sindicato.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión