Transportistas de personas con discapacidad van contra las obras sociales: exigen que les paguen el total de lo presupuestado
Los trabajadores transportistas de personas con discapacidad hicieron visible un fuerte reclamo en cuanto al cobro de la prestación del servicio y apuntaron contra las obras sociales sindicales y el Pami. Exigen que se les pague el total de los presupuestado y aprobado, mientras que lo que están percibiendo es únicamente las tareas efectivamente realizadas.
Al respecto el presidente de la asociación que núclea al sector, Pablo Bolego, afirmó: “Lo que vemos en este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio es que quienes desarrollamos esta actividad y desde el primer momento salimos a asistir a las personas con discapacidad suministrándole bolsones de viandas, medicinas y demás, no vamos a poder cobrar nuestra prestación de transporte mensualizada por una resolución ministerial, un módulo prestacional de 22 días”.
“Esto es porque las obras sociales sindicales y el Pami aducen que van a pagar solamente lo efectivamente realizado en vez de pagar lo efectivamente presupuestado y aprobado. Esta situación esconde un ajuste, quieren ahorrar dinero”, continuño el referente de Atraes y siguió: “Hemos pedido la intervención del Poder Ejecutivo Nacional pero las obras sociales están desoyendo el reclamo de los prestadores. Vamos a seguir haciendo el reclamo, lo vamos a poner en agenda pública y en cuanto podamos salir a reclamar sobre esta situación, lo vamos a hacer”.
De todos modos, dejó en claro que continuaran brindando esta asistencia: “No es momento de abandonar a las personas con discapacidad, de dejarlas sin este servicio, tampoco es momento de abandonar a los trabajadores de este sector, unos 3.200 en todo el país. Es necesario fortalecer el sistema para cuando nos toque volver y no permitir más que sigan quedándose sin trabajo una gran cantidad de prestadores transportistas”.
“Nos hemos comunicado con los responsables de la Superintendencia de Servicios de Salud y nos confirman que está garantizado el reintegro del ciento por ciento de las prestaciones de transporte a todas las obras sociales y sin embargo vemos la actitud del sindicalismo argentino, que en esta ocasión decide abandonar a un colectivo enorme de prestadores transportistas que finalmente va a encontrar la quiebra en pocos días nada más”, cerró Bolego.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión