Trucos para optimizar el rendimiento y alargar la vida útil de tu computadora
Con el uso continuo, la computadora puede volverse más lenta, bloquearse o incluso presentar fallas que afectan la experiencia de uso y, en ocasiones, pueden provocar la pérdida de datos valiosos.
Contar con una computadora rápida y en buen estado a lo largo del tiempo es el sueño de cualquier usuario en Argentina y en el mundo. Con el uso continuo, la computadora puede volverse más lenta, bloquearse o incluso presentar fallas que afectan la experiencia de uso y, en ocasiones, pueden provocar la pérdida de datos valiosos.
En especial, las notebooks, que forman parte del día a día de estudiantes, profesionales y familias, requieren cuidado para mantener su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. Afortunadamente, existe una serie de prácticas y trucos que pueden ayudar a optimizar el funcionamiento de estos equipos y a cuidar su hardware y software.
Cómo hacer que mi notebook tenga mejor rendimiento
El rendimiento de una notebook depende en gran medida de cómo administremos sus recursos y de qué tan limpio y actualizado mantengamos el sistema. Con el uso, es normal que varios programas y procesos se ejecuten en segundo plano sin que el usuario lo note, consumiendo memoria RAM y capacidad de procesamiento innecesariamente. Por eso, un primer consejo es aprender a gestionar las aplicaciones que se abren al iniciar el sistema y cerrar las que no son indispensables.
La función de "Administrador de tareas" en Windows, accesible con Ctrl + Alt + Supr, permite ver qué aplicaciones y procesos están activos y cuánta memoria o CPU consumen. Desde allí, se puede cerrar o deshabilitar cualquier programa que no se necesite. Esto liberará recursos para las tareas realmente importantes y acelerará la computadora.

Otra práctica fundamental es limpiar periódicamente el disco duro. Los archivos temporales, cachés, descargas antiguas y duplicados se acumulan y terminan ralentizando el acceso a la información. Windows y otros sistemas operativos cuentan con utilidades internas como el “Liberador de espacio en disco” y herramientas avanzadas que eliminan archivos innecesarios y optimizan el almacenamiento.
Mantener el sistema operativo y los controladores actualizados es indispensable. Las actualizaciones no solo añaden funciones nuevas, sino que corrigen errores antiguos y parchan vulnerabilidades, lo que mejora la estabilidad y seguridad del equipo. Muchas actualizaciones se aplican automáticamente, pero es recomendable verificar periódicamente que todo esté al día para evitar problemas de incompatibilidad o mal funcionamiento.
Prácticas de uso que ayudan a prolongar la vida útil de una computadora
Cuidar la integridad física y el buen funcionamiento del hardware es crucial para que la computadora dure más años sin necesidad de reparaciones costosas. Uno de los principales enemigos del hardware es el sobrecalentamiento. La acumulación de polvo en los ventiladores y rejillas bloquea el flujo de aire, lo que eleva la temperatura interna y puede dañar la batería, el procesador y otros componentes fundamentales.
Para evitar esto, es recomendable limpiar el exterior y, si es posible, el interior de la computadora con aire comprimido para eliminar el polvo acumulado. También es preferible usar la notebook sobre superficies duras y planas que permitan una buena circulación de aire, dejando libres las salidas y entradas de ventilación.
En cuanto a la batería, se aconseja no mantener la computadora permanentemente enchufada una vez que está cargada al 100%, ya que esto puede acelerar el desgaste de la batería con el tiempo. Lo ideal es mantener la carga entre un 20% y un 80% para preservar su capacidad. Si se va a guardar la notebook por largos períodos sin uso, es mejor dejarla con una carga aproximada del 50% para evitar daños. Además, siempre que la batería ya no retenga carga eficazmente, es conveniente considerar reemplazarla para no afectar el uso del equipo ni su rendimiento general.
En términos de software, evitar instalar programas dudosos o descargarlos desde fuentes inseguras previene la infección por virus y malware, que no solo comprometen la seguridad de los datos, sino que también ralentizan significativamente la computadora. El uso de un antivirus actualizado y el cuidado al navegar por internet son hábitos que deben fomentarse.
Cómo poner la PC en máximo rendimiento
Para quienes necesitan el máximo potencial de su computadora, especialmente para tareas exigentes como videojuegos, edición de video o programas de diseño gráfico, activar el modo de máximo rendimiento del sistema es una opción muy útil. Este modo, presente en versiones recientes de Windows, libera restricciones energéticas que suelen limitar la velocidad del procesador y otros componentes para ahorrar energía o reducir el calor.
Para activar este modo en Windows, hay que acceder a las “Opciones de Energía” desde el Panel de Control o la Configuración del sistema. Si no aparece la opción directamente, se puede habilitar mediante comandos en la consola. Al activarlo, la CPU y la tarjeta gráfica funcionan a su máxima capacidad, lo que mejora la velocidad y respuesta en tareas pesadas.
Es importante resaltar que este modo incrementa el consumo de energía y la generación de calor, por lo tanto, no se recomienda usarlo constantemente en notebooks que dependan de la batería. Siempre hay que asegurar una correcta ventilación para evitar daños por temperatura elevada.
Cómo optimizar el rendimiento de un SSD
Los discos de estado sólido (SSD) revolucionaron el rendimiento de las computadoras, porque ofrecen velocidades de lectura y escritura mucho más rápidas que los discos duros tradicionales. Sin embargo, para mantener su rendimiento y extender su vida útil, es necesario seguir ciertos cuidados específicos.
Primero, no se debe llenar el SSD totalmente. Es importante dejar libre al menos un 20% a 25% del espacio para que el controlador pueda gestionar eficientemente los datos y evitar la saturación, que reduce la velocidad. También es esencial mantener el firmware actualizado, una tarea que suele anunciar el fabricante del SSD y que corrige errores y mejora la gestión del almacenamiento.
El sistema operativo Windows tiene integrada la función TRIM, que ayuda a eliminar de manera segura y eficiente los datos que ya no se utilizan, asegurando que la escritura en el SSD se haga de forma rápida y sin desgastar la unidad prematuramente. Cabe aclarar que no se debe hacer desfragmentación tradicional en SSD, ya que esto no solo es innecesario, sino que puede acortar la vida útil del dispositivo por el exceso de escrituras.
También es aconsejable evitar la transferencia constante de grandes volúmenes de archivos o la instalación excesiva de programas pesados que puedan afectar el rendimiento. Para manejar grandes archivos, es mejor usar almacenamiento externo como discos duros o memorias USB, reservando el SSD para el sistema operativo y programas.
Consejos avanzados para mantenimiento y cuidado
Además de las prácticas básicas, existen otros consejos que ayudan a mantener la computadora en óptimo estado. Por ejemplo, la organización digital es fundamental para evitar ralentizaciones, tener carpetas bien estructuradas, eliminar archivos innecesarios y desinstalar programas que ya no se usan libera espacio y recursos.
También es recomendable configurar las opciones visuales de Windows para priorizar el rendimiento y desactivar efectos gráficos que consumen CPU y memoria sin aportar funcionalidad real. El monitoreo regular de la temperatura mediante software especializado alerta sobre posibles problemas de ventilación o polvo acumulado.
Para usuarios avanzados, realizar puntos de restauración del sistema es una buena estrategia para poder volver a un estado estable ante cualquier fallo o conflicto tras una instalación nueva o actualización. Mantener el BIOS y los drivers actualizados es importante ya que afectan directamente al desempeño del hardware.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión