Trump busca aplicar un arancel del 100% para las películas extranjeras
El presidente de EE.UU. anunció en su red social que instruyó a su equipo comercial a iniciar el proceso para gravar con fuertes aranceles a las producciones fílmicas importadas. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", señaló.
Donald Trump anunció que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a comenzar el proceso para aplicar un arancel del 100% a las películas producidas fuera del país e importadas. La medida aún no cuenta con detalles técnicos sobre su implementación y apunta a frenar la migración de producciones hacia el exterior.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”, afirmó el mandatario en una publicación compartida a través de Truth Social. En esa misma línea, agregó: "¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!".
El anuncio se produce en un contexto de lenta recuperación del sector tras el golpe de la pandemia. La taquilla estadounidense, que alcanzó casi 12.000 millones de dólares en 2018, cayó a poco más de 2000 millones en 2020 y aún no ha superado los 9.000 millones desde entonces. A esto se suma la caída en la cantidad de estrenos y el cambio de hábitos del público hacia el streaming.
Trump relacionó la situación de la industria con intereses extranjeros: "“Hollywood, y muchas otras zonas de EE.UU., están siendo devastadas. Este es un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, ¡mensajería y propaganda!”, aseveró.
A pesar de que muchas plataformas de streaming estén asociadas a estudios de Hollywood, gran parte de la producción de contenido se realiza fuera de EE.UU., en destinos como Toronto o Dublín, dado que allí se ofrecen beneficios fiscales y los costos laborales son más bajos. En esa sintonía, el gobernador de California, Gavin Newsom, propuso nuevos incentivos fiscales para atraer rodajes a Hollywood.
No obstante, el problema radica en que las películas no son bienes físicos sino propiedad intelectual, por lo que tradicionalmente estuvieron fueran del alcance de aranceles. Si bien el Representante Comercial señaló que algunos servicios pueden enfrentarse a restricciones como regulaciones o subisidios indirectos, no está claro aún si esta nueva propuesta podrá aplicarse bajo el marco legal vigente.
Trump mantuvo, durante su anterior mandato, una postura firme en materia comercial. Impuso aranceles del 25% a productos como acero y aluminio, un 10% generalizado sobre bienes importados y hasta un 145% a productos procedentes de China. Pero esta es la primera vez que sugiere gravar un servicio cultural como el cine extranjero.
Por el momento, no hay certezas sobre si la iniciativa se convertirá en una legislación concreta o quedará como una declaración de intenciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión