Trump firmó un decreto para bajar hasta un 90% el precio de los medicamentos
El presidente de Estados Unidos anunció la medida y cuestionó duramente a las grandes farmacéuticas: "Ya no toleraremos la especulación ni la manipulación de precios", afirmó.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para reducir el precio de los medicamentos, con rebajas que podrían llegar hasta el 90%. La medida fue presentada como respuesta a las prácticas de las grandes farmacéuticas y a lo que el mandatario considera un trato injusto para los ciudadanos estadounidenses.
"Estamos subsidiando la atención médica de otros países, de países donde pagaron una pequeña fracción por el mismo medicamento que nosotros pagamos muchísimo más, y ya no toleraremos la especulación ni la manipulación de precios de las grandes farmacéuticas", afirmó Trump en declaraciones compartidas por el sitio Fox News.
En esa misma línea, el mandatario señaló que a partir de ahora "cualquiera que sea el precio más bajo pagado por un medicamento en otros países desarrollados, ese será el precio que pagarán los estadounidenses".
Asimismo, remarcó que esta medida generará una reducción inmediata en el precio "de algunos medicamentos con recetas y productos farmacéuticos" de entre "un 50, un 80 o 90%".
Trump agregó, además, que mantiene "un gran respeto" por el sector farmacéutico y sus ejecutivos, al considerar que "realizaron uno de los mejores trabajos de la historia para su empresa" y "convencieron a la gente durante muchos años de que este sistema era justo".
La Casa Blanca, por su parte, respaldó el anuncio a través de un comunicado oficial, en el que señaló que el decreto "ordena al representante comercial de Estados Unidos y al secretario de Comercio tomar medidas para garantizar qué países extranjeros no participen en prácticas que, deliberada e injustamente, socaven los precios del mercado e impulsen aumentos de precios".
"La Orden instruye a la Administración a comunicar los precios objetivo a los fabricantes farmacéuticos para establecer que Estados Unidos, el mayor comprador y financiador de medicamentos recetados del mundo, obtenga el mejor trato", concluye el documento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión