Una banda delictiva de Santa Fe deberá resarcir a las víctimas de estafas
Dos hombres fueron condenados y dos mujeres harán una probation por locales comerciales de Santa Fe, Santo Tomé, Coronda y Buenos Aires. Hay un quinto integrante detenido e imputado
Cuatro personas fueron investigadas penalmente por estafas cometidas con tarjetas de crédito ajenas. Entre los integrantes de la banda delictiva que estafó a locales comerciales en la provincia de Santa Fe, dos hombres fueron condenados en juicios abreviados, dos mujeres se sometieron a suspensiones de juicio a prueba y un quinto integrante permanece detenido e imputado. Todos deberán hacer resarcimientos económicos por un total superior a 14 millones de pesos que se distribuirán entre las víctimas de las defraudaciones.
Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) señalaron que los estafadores deberán afrontar las costas de cada proceso. Las estafas fueron realizadas a varios locales comerciales de las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Coronda, así como también un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La fiscalía determinó que las cuatro personas investigadas actuaron junto con un hombre de 28 años (quinto integrante), imputado en el marco del legajo y que actualmente cumple prisión preventiva por haber cometido al menos diez estafas entre abril y mayo del año pasado.
Entre los condenados del grupo delictivo, se le ordenó a un joven de 26 años y otro de 28 a reparar el daño causado, tras recibir condenas a penas en suspenso en juicios resueltos a través de procedimientos abreviados.
Por otro lado, las mujeres de 21 y 52 años se sometieron a suspensiones de juicio a prueba, medidas alternativas también conocidas como probation.
Según trascendió, el quinto integrante cometió al menos diez estafas entre abril y mayo del año pasado, algunas en conjunto con otros involucrados. La operación involucraba contactarse por teléfono con casas de electrodomésticos y hacer compras con tarjetas de crédito ajenas.
En esos casos, uno de los integrantes del grupo retiraba los bienes adquiridos ilegítimamente y se hacía pasar por los titulares de las tarjetas usadas como medio de pago.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión