Vuelta a las urnas: qué hay que saber antes de las elecciones legislativas de este domingo
Los santafesinos definen nueve bancas de la Cámara de Diputados nacional en los comicios de este 26 de octubre.
Las elecciones legislativas nacionales se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre y la ciudadanía santafesina se prepara para una nueva jornada de votación.
En esta oportunidad, están en juego nueve bancas del Congreso Nacional para diputados que representarán a la provincia y hay un total de 16 fuerzas políticas postuladas con sus respectivas listas, las cuales estarán dispuestas en la Boleta Única de Papel (BUP). El orden de los bloques fue determinado por sorteo.
En la previa a los comicios, la secretaria nacional electoral de Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, habló respecto al formato que hará su estreno a nivel nacional y explicó: “Los santafesinos ya estamos acostumbrados a votar con este sistema. La particularidad que tiene es que nos vamos a encontrar con una única boleta"
A su vez, la funcionaria consideró que los electores “no van a advertir” grandes cambios porque sólo se vota una categoría. “Es una boleta apaisada y alargada, entonces el diseño es distinto”, agregó.
Por otra parte, recalcó que el documento válido para ejercer el voto “siempre es el último renovado”. En la misma línea, explicó: “No es válido si uno presenta una constancia de pérdida del DNI o que está en trámite, con eso no se puede votar”. Además, subrayó que “siempre tiene que ser el DNI físico", ya que no se puede con la variante digital de Mi Argentina que permite hacer otros trámites.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que no será necesario que los electores lleven su propia lapicera a los centros de votación, ya que las autoridades de mesa les entregarán una indeleble para que marquen con una “X” la casilla de la propuesta que desean apoyar.
Cabe aclarar que, si el votante se equivoca al momento de seleccionar una opción, tendrá que doblar la boleta, informarle a las autoridades lo ocurrido y entregarla. De esta manera, la persona recibirá otra en blanco para repetir el proceso.

En cuanto al padrón electoral, la ciudadanía puede consultarlo vía online a través del sitio web dispuesto por la Justicia Nacional Electoral. Una vez ingresado a la página, el usuario debe completar un formulario con su número de documento, género, distrito y un código de verificación que se muestra en pantalla. Finalmente, el sistema revelará la dirección del centro de votación, la mesa asignada para el votante y el número de orden.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión