Zona Norte del Gran Buenos Aires: por qué conviene invertir San Miguel
Esta ciudad de casi 70.000 habitantes, ubicada a unos 33 kilómetros del centro porteño, concentra una buena proporción de la población del partido homónimo. Por qué es conveniente apostar en este territorio.
Invertir en propiedades de la Zona Norte requiere hacer una evaluación minuciosa y estudiar bien el mercado inmobiliario. Pero de lo que no hay dudas es que San Miguel presenta características que la distinguen de otras alternativas. Esta ciudad de casi 70.000 habitantes, ubicada a unos 33 kilómetros del centro porteño, concentra una buena proporción de la población del partido homónimo. Su crecimiento sostenido durante las últimas décadas la convierte en una opción atractiva para quienes buscan combinar un ambiente tranquilo con historia, buena ubicación y potencial de valorización.
Un poco de historia
La ciudad de San Miguel tiene sus orígenes en el siglo XVIII, aunque su fundación formal fue como “San José del Pilar", el 18 de mayo de 1864. El responsable fue el ingeniero agrimensor francés llamado Adolfo Sourdeaux, que estableció oficialmente la localidad.
Una de las características que sobrevive sutilmente hasta hoy es la base multicultural de la zona, que fue habitada por un crisol de inmigrantes franceses, italianos, alemanes y españoles, imprimiendo en San Miguel una identidad particular.
Para quienes buscan casas en venta en San Miguel, estos antecedentes históricos representan garantía de desarrollo urbano consolidado. Porque al igual que para incontables localidades de nuestro país, un momento clave fue la llegada del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, cuyos primeros trabajos de montaje de rieles tuvieron lugar en 1870, a sólo 6 años de la fundación de la localidad. Este cambio hizo que San Miguel se transforme en un punto de conexión ferroviaria importante, que conserva relevancia en la actualidad.
Conectividad ferroviaria y de transporte
La ciudad cuenta con dos conexiones ferroviarias principales: la estación San Miguel del ferrocarril General San Martín, que conecta directamente con Retiro, y la estación General Lemos de la línea Urquiza, vinculada con Chacarita. Esta doble conectividad ferroviaria no es tan común en la zona y sin dudas suma muchos puntos a favor a la hora de considerarla una opción para invertir en un inmueble, sea para vivienda como para inversión financiera.
El transporte público incluye más de veinte líneas de colectivos que conectan con destinos como Bella Vista, Hurlingham, Morón, Pilar, José C. Paz y varios barrios de Capital Federal. Las líneas principales son: 53, 57, 163, 176, 182, 203, 244, 269, 303, 315, 341, 365, 371, 410, 429, 440, 448, 449, 501 y 740.
Esta movilidad constante hacia múltiples direcciones es un factor determinante para que se valoricen los inmuebles, más en esta zona del Gran Buenos Aires, con tanta afluencia de población. Los compradores saben que van a poder desplazarse sin inconvenientes, tanto para actividades laborales como recreativas.
Economía local diversificada
San Miguel evolucionó desde su perfil tradicional de ciudad más tranquila hacia un centro de servicios y comercio. La economía local presenta una estructura diversificada que incluye servicios financieros, comercio especializado y entretenimiento.
El desarrollo gastronómico, por su parte, experimentó cambios importantes durante las últimas décadas. San Miguel se convirtió en destino habitual para residentes de partidos vecinos, lo que dinamizó el comercio local y generó empleos en la zona. Esta actividad económica incrementa la demanda habitacional de manera permanente.
Estos y muchos más motivos hacen que San Miguel sea una ciudad a tener en cuenta a la hora de realizar inversiones inmobiliarias. El crecimiento de la Zona Norte del Gran Buenos Aires es un hecho y esta es sin dudas una de las opciones más tentadoras.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión