Angelini apuntó contra el “garantismo judicial” por el crimen de Lucas Cicarelli en Rosario
El funcionario del Ministerio de Seguridad se refirió a que uno de los sospechosos fue dejado en libertad pese a contar con múltiples detenciones previas. “La muerte de Lucas no es una tragedia aislada”, dijo.
El subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini, apuntó duramente contra el sistema judicial tras el homicidio de Lucas Cicarelli, el joven que perdió la vida este fin de semana tras ser empujado por la barranca de la costanera central de Rosario durante un intento de robo.
Angelini cargó la responsabilidad del hecho en el “garantismo judicial”, luego de conocerse que Ismael Ibáñez, uno de los detenidos por el caso, había sido aprehendido catorce veces en el último año y, a pesar de contar con ese antecedente, se encontraba en libertad. “La muerte de Lucas no es una tragedia aislada, es la crónica de un asesinato anunciado por la impunidad garantista”, expresó.
El funcionario consideró que la situación “no es un error del sistema”, sino una consecuencia directa del modelo judicial que, según su mirada, “protege al criminal por encima de los ciudadanos”.
“Acá no se falló por falta de legislación o porque las fuerzas de seguridad no estén. Esto es el sistema que el falso progresismo defiende: uno que desarma a la policía y protege al criminal. El zaffaronismo es un sistema que durante muchos años le hizo daño a Rosario”, afirmó.
Angelini remarcó que las detenciones reiteradas de Ibáñez no fueron suficientes para que la Justicia ordenara su prisión preventiva. “Si vos tenés un delincuente que detuvieron catorce veces y catorce veces liberaron, y en ningún punto se te ocurre como fiscal o como juez que ese individuo no debe estar en la calle, se acabó, le fallás por completo a la gente de bien”, expresó.
El subsecretario también cuestionó la aplicación del concepto de “reincidencia” como excusa para no dictar prisión preventiva, y sostuvo que la legislación santafesina ya prevé herramientas para hacerlo. “La herramienta legal para evitar esto existe y se llama reiterancia. El Código Procesal de Santa Fe es claro: permite encarcelar preventivamente a quien tiene pluralidad de imputaciones. La ley estaba”, aseguró.
En esa misma línea, señaló: “Si el fiscal de turno no usó esa herramienta, o si el juez miró para otro lado y prefirió soltarlo, esa inacción permitió que este asesino estuviera libre para matar. Sus decisiones le costaron la vida a Lucas y le generaron un daño irreparable a todos sus seres queridos”.
Finalmente, el funcionario concluyó: “Sabemos que hay buenos jueces y fiscales. Pero también hay un resabio garantista agazapado que no quiere dejar de imponer sus ideas zaffaronistas. Son esas ideas las que tanto daño han causado a la ciudad y al país, y las que priorizan al delincuente por sobre los ciudadanos de bien”.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/10/angelini.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión