La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario sobre el regreso de las retenciones: "Hay enojo"
María Soledad Aramendi apuntó a que la medida anunciada a principio de semana por el Gobierno era una negociación con exportadores.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) había informado este miércoles que se alcanzó la meta de ingresos de 7 mil millones de dólares por la quita de retenciones, por lo que los impuestos que se gravaban sobre las exportaciones a los granos y sus subproductos regresaron a sus niveles anteriores y no tendrán vigencia hasta el 31 de octubre.
Es que la medida dispuesta por el decreto 682/2025, tenía un tope de liquidación por lo que ARCA dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).
En ese marco, la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Maria Soledad Aramendi, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), y aseguró que “hay enojo” por la forma en que se dispuso la política de quita de derechos a la exportación".
“Duró menos de lo esperado porque en realidad, más allá de que se mencionaba que era hasta fin de mes, la cuestión es que tenía un cupo y cuando se llevó a ese cupo, que son los 7.000 millones de dólares y se frenó todo”, comenzó.
Luego, criticó que el oficialismo vendiera la medida como algo en favor de los productores y expresó: “ Lo que más nos ha llamado la atención es tanto cómo se difundía que era una medida para la producción, cuando en realidad, esto fue una negociación entre el gobierno y exportadores para poder llegar al tope".
“Alardear una medida para la producción cuando solamente se beneficia un eslabón, en este caso la exportación, es no ser franco, por lo que realmente hay enojo. La gente se siente engañada”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión