Cococcioni, sobre la inimputabilidad y el crimen de Lucas Cicarelli: "Se le tiene que dar una respuesta a la familia"
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe habló este jueves sobre el asesinato ocurrido en la costanera central de Rosario y se refirió a la situación de Pablo Ismael Ibáñez, detenido que no fue imputado por no comprender la criminalidad de sus actos.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó declaraciones este jueves sobre la causa por el crimen de Lucas Cicarelli en la costanera central de Rosario y abordó la posible inimputabilidad de uno de los detenidos.
El titular de la cartera provincial habló esta mañana en exclusiva con Mauro Yasprizza de Radio Mitre Rosario acerca del asesinato que ocurrió el 19 de octubre en Moreno y el río Paraná, cuando dos delincuentes abordaron a una pareja con intenciones de robo y, tras un forcejeo, el joven de 30 años cayó por la barranca y murió.
Este miércoles se llevó a cabo la audiencia contra los dos detenidos, donde Andrés Rodrigo Frontera (38) quedó en prisión preventiva por el plazo de ley tras ser imputado por homicidio en ocasión de robo. No obstante, Pablo Ismael Ibáñez (30), acusado por el asesinato y señalado por Fiscalía como el portador de un arma de fuego utilizada en el hecho, no recibió imputación debido a que se determinó que no comprende la criminalidad de sus actos. Será sometido a nuevos estudios.
En un análisis sobre la situación, Cococcioni señaló: “En este caso no empezaría diciendo ‘¿cómo podemos hacer para ayudar a que esta gente se recupere en su subjetividad?’, tenemos que establecer cuál es la respuesta del sistema penal”.
“Tenemos dos puertas. En una te pueden reprochar tu participación en un delito, cumplís una condena y vas a la cárcel. En la otra tuviste una alteración morbosa de tus facultades, no pudiste comprender la criminalidad de tu acto y te dan una medida de seguridad", aclaró el ministro. Luego, respecto a la segunda alternativa, remarcó que "también vas a la cárcel pero no por un plazo determinado, vas por tiempo indeterminado hasta que un informe de peritos certifique que desaparecieron las causas que te hicieron peligroso”.
En este sentido, el funcionario consideró que si el sistema es bien aplicado “uno no zafa declarándose inimputable”. Luego, agregó: “Ahora escuchamos las voces que dicen que desde la salud mental hay que mandarle un acompañante terapéutico a la casa o enviarlo al Agudo Ávila o Colonia de Oliveros, y esto no es aceptable porque el Código Penal ordena que el juez imponga la reclusión al inimputable, privada de la libertad en un lugar que no pueda salir”.
Luego, Cococcioni sentenció que “a la familia y a la sociedad se le tiene que dar una respuesta". En la misma línea, reiteró: "O es imputable y va preso con una pena o es inimputable y va a la cárcel a cumplir una medida de seguridad hasta que estemos seguros que no es peligroso”.
En relación a la situación de Ibañez, quien cuenta con antecedentes por distintos delitos en el último año, el ministro puntualizó: “Uno puede tener más o menos nivel intelectual y no hay problema, pero salir con un arma a robar es un delito contra la propiedad porque el que roba quiere hacerse de los bienes ajenos y usa la violencia como medio, no es que el tipo se cree Napoleón y va a Waterloo”.
“Un ladrón con pocas luces no es necesariamente inimputable, eso hay que evaluarlo correctamente. No vaya a ser que terminemos aplicando un sistema de medidas de seguridad a alguien que debería hacerse responsable por sus delitos”, concluyó el funcionario.

/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/pablo_cococcioni_1.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión