Día Mundial de la Enfermería: "Nuestra mayor herramienta es la de ofrecer un acompañamiento de calidad"
Andrea Tentor, coordinadora de internación de Pilares del Rosario, explicó de qué se trata la profesión y cómo se desarrolló con el pasar de los años.
El lunes 12 de mayo se conmemora el Día internacional de las Enfermeras y los Enfermeros por el aniversario del nacimiento de la pionera de la enfermería moderna, Florence Nightingale.
En en el marco de la celebración, la licenciada y coordinadora de internación de Pilares del Rosario, Andrea Tentor, explicó, en diálogo con el equipo de El puente (Radio Mitre Rosario), qué significa para ella la enfermería
“Es una profesión que amo y que me ha llevado a creer en la posibilidad de poder unir la ciencia y el acompañamiento o amor que se le pude ofrecer a un paciente. Esa es la mayor herramienta que tiene el enfermero, el poder ofrecer un acompañamiento de calidad”, comenzó.
Luego, destacó cómo evoluciono la carrera con el pasar de los años fuera de sus características más elementales: “La función mas conocida es la asistencial, que es aquella profesional que vez en una institución clínica que te recibe en el área de internación. No obstante, nuestra labor se ha profesionalizado y actualmente tenemos un amplio ámbito de desarrollo, por lo que podemos ser docentes o investigadores”.
“Por suerte, hace muchos años empezamos a ser reconocidos como una parte importante de los equipos de trabaja y logramos nuestra propia autonomía. Así que a futuro, creo que vamos a tener mayor presencia en las tomas de decisiones en todo el sector de la salud”, precisó.
A renglón seguido, contó en qué momento supo que quería dedicarse al cuidado de los pacientes: “Hace 22 años que soy enfermera y aproximadamente 14 que trabajo en rehabilitación. Desde que era una niña tenía en claro que quería ejercer cuidados de salud, por lo que primero intenté con medicina, pero la vida me llevó a enfermería y ahí me di cuenta que era el área que me permitía brindar acompañamiento”.
“La empatía, la confianza y la seguridad son elementos claves de la carrera, porque nosotros llegamos a conocer todo de los pacientes y además de ser capaces de reconocer ciertos signos o síntomas vinculados a su salud, los pacientes se sienten seguros de querer compartir cosas con uno que no le cuentan a nadie”, concluyó.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión