El Conicet anunció un paro de 48 horas en reclamo contra el ajuste
En medio del furor generado por el streaming de la exploración submarina, investigadores, becarios y personal de apoyo confirmaron una medida de fuerza.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) capturó la atención pública por la reciente exploración submarina del talud de Mar del Plata. En ese marco, investigadores, becarios y personal de apoyo inician un paro acompañado por una vigilia frente a las sedes del organismo, en reclamo de mejoras salariales, contra el ajuste presupuestario y en defensa de la ciencia pública.
La medida de fuerza fue anunciada para el miércoles 6 de agosto, con un paro de 48 horas. La misma fue impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversas agrupaciones científicas, busca visibilizar la crítica situación del sector, marcada por la falta de financiamiento, la precarización laboral y los recortes en programas de investigación.
Al respecto, los manifestantes advirtieron que el recorte en partidas presupuestarias pone en riesgo proyectos estratégicos y la continuidad de cientos de becas.
Por otro lado, la protesta se da en el contexto en el que la comunidad científica espera por la publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, retrasada desde la asunción de Javier Milei.
En tanto, el reclamo de recomposición salarial alcanza a otros organismos como los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
Daniel Salamone, titular del Conicet, es uno de los principales apuntados de la exigencia gremial junto a Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión