El Gobierno apelará la suspensión judicial del cierre de Vialidad Nacional
Manuel Adorni confirmó que el Ejecutivo recurrirá el fallo que frenó por seis meses la disolución del organismo. La Justicia hizo lugar a un amparo del gremio Sevina y paralizó los efectos del decreto emitido por el Ejecutivo la semana pasada.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este jueves que el Gobierno apelará la decisión judicial que suspendió por seis meses la disolución de Vialidad Nacional, medida dispuesta por decreto días atrás por el Ejecutivo.
La respuesta oficial se conoció a través de la cuenta de X del funcionario, poco después de que se conociera el fallo que hizo lugar a una cautelar presentada por el sindicato Sevina.
El decreto, anunciado por Adorni la semana pasada desde Casa Rosada, determinaba la eliminación definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. Para el Gobierno, estos organismos representaban “el eje de la corrupción en la obra pública”.
Según la nueva estructura, las funciones operativas y de planificación vial quedarían en manos de la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía. Además, se creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que absorberá tareas que hasta el momento se encontraban bajo la órbita de la CNRT, también reestructurada.
La Justicia, ante esta situación, decidió congelar cualquier avance sobre ese esquema hasta tanto se resuelva el fondo del asunto. El gremio Sevina argumentó que la disolución implicaba una “afectación directa a la continuidad laboral y a la prestación de un servicio esencial para el país”.
Fundada en 1932, Vialidad Nacional tuvo históricamente a su cargo el diseño, construcción, conservación y fiscalización de rutas en todo el territorio argentino, clave para la conectividad logística, turística y productiva. El Gobierno de Javier Milei sostiene que su estructura fue “capturada por intereses políticos y sindicales”, mientras que sectores opositores denuncian un vaciamiento institucional sin precedentes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión