Gustavo Puccini aseguró que "se terminó la joda en la EPE" por los usuarios de la tarifa social que abusaron del consumo de energía
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia detalló cómo descubrieron la insólita situación de múltiples contribuyentes.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) junto a los ministerio de Desarrollo Productivo y Economía detectaron a más de 15 mil usuarios entre los beneficiarios de la tarifa social que cometieron posibles fraudes o abusos en el consumo del servicio.
Desde la provincia informaron que entre los casos evaluados hay propiedades ubicadas en barrios de un elevado valor inmobiliario o servicios que funcionaban a nombre de personas fallecidas.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, se refirió a la situación en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
“Hemos detectado dentro de la empresa, obviamente, usuarios que estaban haciendo hasta un abuso en algunos casos de lo que es el consumo de energía que está enmarcado en lo que es la tarifa social”, comenzó.
Dicho beneficio, continuó el funcionario, es “para atender a las personas con bajos ingresos en un consumo razonable y eficiente en una vivienda”. No obstante, aclaró que lo que detectaron fue que “había excesos de usuarios que se enmarcaban dentro de la tarifa social con consumo casi cinco o seis veces más que lo que una familia tipo común pudiese consumir".
“De 700 o 800 kW que se pudiesen consumir, hemos encontrado casos de más de 3.000 o 4.000 kilowatts. También hemos encontrado abusos, donde hemos detectado domicilios que figura alguna persona a la cual ya falleció o algún jubilado que allí ya no vive, o también familias que, bueno, por distintas circunstancias también han cambiado su categoría o su condición social”, especificó.
En ese sentido, afirmó que detectaron “casi 15.000 usuarios con estas anormalidades”.
Sobre las medidas a aplicarse contra esos usuarios, Puccini expresó: “Es lo que estamos haciendo revisar por el área legal, porque lo que sea un exceso de consumo, hay que ver la normativa para lo que aplicaría”.
“La norma legal que nosotros podamos, obviamente, pretender aplicar, no vamos a vacilar en ponerla en funcionamiento. Si tiene que hacer devolución de dinero, si tiene que pagar lo que era el exceso de lo que le permitía el consumo, se los vamos a cobrar”. concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión