La fiscal Regional de Rosario presentó un informe de gestión: planteó insuficiencia de fiscales y recursos
La fiscal regional interina de Rosario, María Eugenia Iribarren, presentó este lunes un informe de gestión correspondiente a 2019 hasta 2021 en la sede de la Universidad Católica de Derecho. En ese sentido, aseguró que el número de fiscales es insuficiente y que los recursos “son claramente insuficientes para las demandas” que tiene el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
“El informe de gestión es una instancia muy importante en la transparencia del Ministerio Público por lo que consiste en exponer todo lo que se hizo en un determinado periodo que en este caso no podemos dejar de evaluar las circunstancias en que yo asumí como Fiscal Regional Interina de la Segunda Circunscripción, luego de la renuncia del fiscal regional (Patricio Serjal) que había sido designado por concurso”, indicó Iribarren en diálogo con la prensa.
Cabe recordar que Serjal, ex fiscal regional, está implicado en la famosa causa de juego clandestino. En concreto, está acusado de recibir coimas para permitir el funcionamiento de una red de juego ilegal. En ese sentido, la fiscal calificó al hecho como “una crisis institucional severa en virtud de esa causa penal”.
Consultada sobre ampliar el número de fiscales, teniendo en cuenta la escalada de la violencia y el crimen organizado en Rosario y la región, Iribarren planteó: “No es algo que dependa de nosotros, son decisiones que exceden al MPA, nosotros permanentemente bregamos por la mayor cantidad de recursos que son claramente insuficientes para las demandas que tenemos, y fundamentalmente en la Fiscalía Regional de Rosario no tenemos suficientes fiscales y mucho menos funcionarios y empleados administrativos que puedan colaborar en el diseño de las organizaciones y estructuras internas”.
En tanto, la fiscal regional destacó los principales puntos del informe de gestión: “Abordaje que se hizo respecto a las políticas de persecución penal que se fueron diseñando y profundizando, cómo se fueron modificando estructuras para obtener mejores resultados con los recursos que teníamos, cómo se fue modificando la forma de intervenir en cada uno de los delitos que se observaban en la realidad violenta que tenemos hoy en Rosario para poder abordarlos de manera más eficiente, trabajando en profundizar los niveles de esclarecimiento y que eso permita a disminuir la violencia”.
Por último, dijo que además de las causas resonantes que trascienden en los medios de comunicación, destacó que en el MPA “hay muchísimo trabajo que no se visibiliza, sobre todo en reorganización administrativa , en optimizar recursos de trabajo, en buscar mayor eficiencia, mayor transparencia y bridar mejores condiciones de trabajo para los fiscales”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión