La Municipalidad de Rosario lanza el programa "Estaciones de Alfabetización"
La iniciativa surge desde la Secretaría General de la Municipalidad, a cargo de Miguel Tessandori. El objetivo es mejorar la lectura en niños y adolescentes.
La Secretaría General de la Municipalidad de Rosario lanza el programa “Estaciones de Alfabetización”, un plan dirigido a los niños y niñas de Rosario, con la finalidad de que puedan alcanzar el desarrollo de una alfabetización integral y habilitante para la concreción de su proyecto de vida. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Nacional y Provincial de Alfabetización.
“La idea es que Rosario sea un ejemplo a seguir en materia educativa”, manifestó el secretario general de la Municipalidad, Miguel Tessandori, en los estudios de Radio Mitre Rosario, en una entrevista realizada para el programa El Puente.
El funcionario señaló que el programa cuenta con el aval del intendente Pablo Javkin y que uno de los objetivos fundamentales de las “Estaciones de Alfabetización” es mejorar la lectura en los niños y adolescentes. “Hoy los chicos están leyendo de 30 a 40 palabras por minuto cuando hay que leer 140. La idea es lograr, en estos próximos cinco meses, que por lo menos se llegue a unas 80 o 90 palabras”, sostuvo.
En este sentido, Tessandori detalló que en esta primera etapa las acciones se llevaran adelante en 50 escuelas públicas de la ciudad y se espera llegar a 500 niños. “Este plan remedial se va a desarrollar en varios centros Cuidar y en algunos distritos. Habrá docentes que alfabeticen y formadores comunitarios. Nuestra idea es trasladar todo este ejemplo de trabajo, en un futuro no muy lejano, para que participe la Universidad Nacional de Rosario y también empresas públicas y privadas”, indicó.
“Lo que hagamos por nuestra educación nunca va a ser suficiente, pero es un inicio. Tenemos estimado que esto va a tener un correlato en los próximos años que nos van a posibilitar mejorar ese aspecto educativo. Esto no se podría hacer si no tenemos el aval del Gobierno Provincial que está metido de lleno en este aspecto”, aseveró el secretario.
Asimismo, hizo referencia a las preocupantes estadísticas en educación, que marcan que el 22% de los alumnos de 15 años no rinden materias efectivas y tienen problemas para finalizar el secundario. “Sarmiento en 2 años aplicando terminó con el analfabetismo en la Argentina, si después de 150 años todavía tenemos que hablar de los mismos problemas, algo muy mal hemos hecho”, subrayó.
Por último, el periodista reflexionó acerca del “empobrecimiento” educativo y cultural que atraviesa el país. “Si no abonamos ya la teoría de la educación en la Argentina, corremos peligro de desintegrarnos. Una cosa es la pobreza que te impide llegar a un estudio y otra cosa son las falencias del Estado que le impidió a la gente llegar al estudio. La educación es lo único que nos iguala”, remarcó.

Estos son los objetivos que detalló la Municipalidad respecto al programa “Estaciones de Alfabetización”:
• Generar condiciones que favorezcan la igualdad de oportunidades para acceder a la alfabetización a los niños de las zonas más vulnerables de la ciudad.
• Colaborar para que los niños de la ciudad de Rosario logren las competencias de alfabetización a lo largo de la escolaridad obligatoria.
• Focalizar las acciones de las Estaciones de Alfabetización en el desarrollo de fluidez y comprensión lectora para la totalidad de los estudiantes críticos.
• Desarrollar instancias de evaluación que permitan retroalimentar al sistema en relación a las trayectorias de alfabetización definidas por el Ministerio de Educación de la provincia.
• Generar y sostener alianzas estratégicas con la Universidad Nacional de Rosario, entidades de la sociedad civil y empresas para fortalecer el presente Programa y el compromiso ciudadano con la alfabetización.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión