Milei negó acusaciones en la causa iniciada por Ian Moche y defendió su posteo como “libertad de expresión”
El Presidente respondió a la demanda judicial presentada por el niño de 12 años, referente en la difusión sobre autismo. El abogado de la familia cuestionó la postura del mandatario y remarcó algunas contradicciones.
El presidente Javier Milei presentó su descargo en la causa judicial que inició Ian Moche, el niño de 12 años reconocido por ser activista y difusor de información sobre autismo. En su escrito, el mandatario afirmó que el posteo cuestionado, publicado en la red social X, está protegido por el derecho constitucional a la libertad de expresión.
“Niego en forma categórica y terminante todos y cada uno de los hechos, afirmaciones, interpretaciones, deducciones, imputaciones y calificaciones jurídicas vertidas en el escrito de demanda, que no sean expresa y específicamente reconocidas en este informe”, comienza el documento presentado por Milei a la Justicia.
En sus argumentos, el presidente negó que la cuenta @JMilei sea oficial e institucional del Poder Ejecutivo Nacional, que la publicación represente un ataque al honor o sentimientos de Ian Moche, que compartir el contenido implique avalarlo, que exista vínculo entre la persona mencionada y el usuario "HOMBRE GRIS", o que el posteo cause un daño grave e irreparable.
En esa misma línea, rechazó que el interés superior del niño justifique limitar su libertad de expresión política o que la situación amerite un amparo judicial.
“El tweet que motiva la demanda, que no es un acto estatal, es una publicación protegida por el derecho constitucional a la libertad de expresión que me garantizan la Constitución nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional”, reza parte del escrito.
Ante la presentación de Milei, el abogado de la familia Moche, Andrés Gil Domínguez, señaló que la Procuración del Tesoro de la Nación sostuvo que la cuenta con tilde gris no es oficial, sino personal del Presidente, pero que, en su contestación, Milei fijó su domicilio en la residencia presidencial de Olivos "u domicilio en la residencia presidencial de Olivos, “asumiendo de esta manera su carácter de Presidente” y entrando “en directa contradicción” con la postura del Estado.
En cuanto a la defensa basada en la libertad de expresión, Gil Domínguez remarcó: “Desconoce esta postura que la protección especial otorgada a la libertad de expresión como derecho fundamental y como derecho humano tiene como principal objeto proteger a los particulares frente al poder y no al poder frente a los particulares, especialmente si se trata de un niño que pertenece al espectro autista”.
El abogado informó que la causa “entró a sentencia” y que el juez a cargo deberá resolver en un plazo de 48 horas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión