Nuevo paro de judiciales con cese de actividad en todo el país este viernes
La Unión de Empleados de la Justicia ratificó una nueva medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. Además, rechazan el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires y advierten por el impacto del nuevo Código Procesal Penal Federal.
La Unión de Empleados de la Justicia (UEJN) realizará este viernes un nuevo paro de 24 horas en todo el país, en el marco de una continuidad del plan de lucha que lleva adelante el gremio en reclamo de una mejora salarial y el rechazo del traspaso de la Justicia nacional al ámbito porteño.
En Rosario, la seccional local ya confirmó su adhesión a la medida de fuerza y anticipó que el paro tendrá "fuerte impacto" en la actividad de la Justicia federal. Las principales dependencias afectadas serán los tribunales de bulevar Oroño al 900 y los de calle Entre Ríos al 400.
“El viernes paramos 24 horas por el salario, contra el traspaso y en defensa del sistema jubilatorio”, ratificó la conducción nacional del gremio, encabezada por Julio Piumato, a través de sus redes sociales.
La nueva medida de fuerza se definió pese a que la Corte Suprema de Justicia resolvió esta semana otorgar una suba salarial del 2,5% con retroactividad al 1° de marzo. Sin embargo, desde el sindicato calificaron el aumento como insuficiente. “Lo otorgado no es lo solicitado, seguimos perdiendo contra la inflación, por eso ratificamos el paro dispuesto para este viernes 23 de mayo”, expresaron en un comunicado.
La protesta de este viernes se suma a las acciones que se llevaron adelante semanas anteriores. Vale recordar que el viernes pasado hubo un paro total, y este miércoles la UEJN organizó un "banderazo nacional" con cese de actividades de 10 a 12:30 en los tribunales del país. Algunas seccionales del interior, además, realizaron un "apagón informático".
Piumato advirtió que la "pérdida salarial no se detiene" y volvió a criticar el impacto que está generando la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal: "Ya está golpeando a la Justicia en varias partes de nuestro territorio".
En este sentido, el gremialista subrayó su oposición al traspaso de competencias judiciales desde Nación a la Ciudad de Buenos Aires. "El traspaso sigue siendo una 'espada de Damocles' sobre fueros enteros de la Ciudad", destacó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión