Patentes duplicadas en Rosario: "Parece un delito menor, pero puede estar asociado a delitos más graves"
El secretario de Gobierno de la ciudad, Sebastián Chale, brindó detalles este martes sobre las 32 denuncias por autos mellizos que salieron a la luz tras la aplicación del sistema de cámaras con inteligencia artificial y lectura de matrículas.
La Municipalidad de Rosario recibió 32 reclamos por multas que le llegaron a conductores a los que les habían duplicado la patente, cuyos casos fueron detectados por las cámaras con inteligencia artificial y lectura de matrículas ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
El secretario de Gobierno local, Sebastián Chale, habló este martes sobre la problemática y ponderó las herramientas de videocontrol, afirmó que conforman “un sistema extendido que va a completarse a fin de año con más cámaras”. También, destacó que las cámaras “no solo ya tienen la capacidad de detectar infracciones de tránsito, que es su foco principal, sino que también tienen mucho para aportar en materia de seguridad pública”.
En este sentido, el funcionario consideró que el adulteramiento de patentes “a simple vista parece un delito menor, pero puede estar asociado a delitos más graves” y recalcó que el sistema de videocontrol “es inteligente pero también permite la posibilidad de defensa y descargo”.
Tras las notificaciones de infracciones de tránsito recibidas por las víctimas de los autos mellizos, los 32 afectados reclamaron por su situación ante el municipio. “Eso disparó esta investigación que ya está en mano del Ministerio Público de la Acusación (MPA) para que pueda avanzar con el esclarecimiento total”, remarcó Chale.
En la misma línea, el titular del Tribunal de Faltas local, Gastón Laville, explicó cómo se desarrolló la defensa de los damnificados por las patentes duplicadas y señaló: “Una persona acude de forma presencial o, en la mayoría de los casos, a través de los canales digitales del municipio, para poder resolver una infracción diciendo ‘este auto nunca estuvo en Rosario y no es mío’”.
A su vez, el funcionario detalló que, cuando el titular del vehículo al que se le adjudican las faltas hace su reclamo y se confirma a través de pruebas que no se trata del mismo rodado, la Fiscalía de Faltas establece un dictamen que desvincula a la persona afectada de la infracción.
Posteriormente, Laville subrayó que el tribunal eleva los elementos probatorios a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para que establezca la denuncia penal. Por último, ante la posibilidad de que existan más casos de patentes duplicadas en la ciudad, el titular ratificó la importancia de que los afectados hagan su descargo, ya que “desde la Municipalidad, salvo en algún control muy puntual, no lo vamos a detectar”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión