Los Colegios Profesionales de Santa Fe piden tener relevancia constitucional en el marco de la Convención Reformadora
El integrante de la Comisión Directiva y tesorero del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Diego Ferreyra, se refirió al trabajo conjunto entre las distintas instituciones.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, la Convención Reformadora llevó adelante este lunes la reunión de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, donde se recibieron alrededor de 700 iniciativas, enviadas por partidos, organismos, entidades y vecinos en general.
Entre ellas, una de las participaciones más destacadas fue la de los Colegios y Consejos profesionales de Santa Fe, encabezados por la Valeria Laura Argüello, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Rosario, para pedir por que dichas instituciones tengan relevancia constitucional.
En ese marco, el integrante de la Comisión Directiva y tesorero del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Diego Ferreyra, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), acerca de la presentación realizada en la sesión.
“Veníamos trabajando entre 40 colegios profesionales, cajas previsionales, consejos de ciencias, de consejos profesionales, también abordando específicamente, de algún modo, la postura en términos de la importancia y el rol que tienen este tipo de instituciones en la sociedad”, comenzó.
En ese sentido, destacó como en los colegios de profesionales tienen tribunales de ética que recepcionan “denuncias o inquietudes propias de la sociedad, como así también el control de la matrícula de aquellas personas que se gradúan en una determinada carrera", así como también "tienen el rol o control del ejercicio de la actividad de la profesión".
De acuerdo Ferreyra, el reclamo de legitimidad constitucional por parte de los establecimientos se da en función de que “el Gobierno Nacional trabaja con una lógica de desregulación o deslegitimación de las instituciones”, que en algún
momento cree va a atravesarlos.
De esa manera, argumentó que para progeter a las instituciones se tiene que "ver con la convención constituyente que haga que esa independencia o autonomía que tengan las provincias sean las que tengan la última palabra al momento si tiene que
tener la continuidad o no de los colegios".
Más adelante, se refirió a cómo fueron recibidos por los convencionales constituyentes: “La respuesta fue muy positiva, salvo el espacio que se ha identificado con el gobierno nacional, específicamente la libertad de avanza”.
“Después del resto de los espacios políticos, el intercambio no fue solamente positivo al momento de la recepción de la convencional constituyente, sino en cada una de las reuniones hemos mantenido, de manera individual, con cada uno de los constituyentes, al momento de recibirlos, escucharlos y que nos escuchen siempre fue muy favorable”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión