Se aprobó el reglamento de la Convención Constituyente
El convencional constituyente por el Frente Renovador, Diego Giuliano, se refirió a cómo fue el segundo día de trabajo para comenzar a delinear las modificaciones de la Carta Magna.
Los 69 miembros de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe aprobaron el reglamento o código que se aplicará para la realización de las modificaciones que las partes crean convenientes durante los 60 días que dure el proceso.
En este marco, el convencional constituyente del Frente Renovador, Diego Giuliano, dialogó con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) y se refirió a cómo fue el proceso de trabajo en estos primeros dos días.
“En el primer día, lo que se trata en una convención constituyente, lo primero es la regla de convivencia y de toma de decisiones dentro del cuerpo”, comenzó.
Luego, profundizó: “Se define, lo más importante que se define es cómo son las sesiones, qué tipo de sesiones hay, el uso de la palabra, las comisiones. Las comisiones son las fábricas de la convención constituyente, donde el texto constitucional se va elaborando y se va fabricando, digo, para luego incorporarse a la constitución. También allí se definen las mayorías con las cuales se puede aprobar una constitución”.
El reglamento votado dispone que toda alteración a los artículos de debe avalar con la mitad de votos positivos más uno, y para alcanzar quórum se necesita una presencia mínima de 36 miembros. En ese sentido, el presidente de la Convencional, que en este caso es Felipe Michlig (también miembro del cuerpo), podrá votar nuevamente en caso de empate.
Sobre la forma de votación Giuliano manifestó que se mostró reacio a apoyar la iniciativa: “Nosotros votamos, un grupo de convencionales votamos en contra de ese artículo concretamente, por una razón técnica, porque vinimos diciendo durante mucho tiempo que si vamos a abrir la constitución, bueno, obliguemos a una conversación democrática más importante”.
"No lo entendió así el gobierno que, bueno, terminó con una mayoría simple, o sea,
se puede aprobar el texto con mayoría simple. ¿La mayoría simple qué quiere decir?
Es más de la mitad habiendo quórum, y más de la mitad habiendo quórum, la verdad que si usted lo lleva al extremo, si lo llevamos al extremo, con 19 constituyentes podés sacar una constitución, y la verdad que eso no debería ser así", completó.
Así las cosas, las comisiones comenzarán a realizarse este miércoles, con representación de todos los bloques, los cuales tienen que tener presentes a la mayoría de sus miembros y alcanzar la mayoría simple para aprobar las iniciativas.
Por otro lado, los miembros deberán formar parte de las comisiones y sesiones a las que estén asignados y un plenario evaluará sus funciones en caso de que falte a sus obligaciones de formas reiteradas.
“Lo que tenemos que tener muy en claro es que la convención constituyente es algo bastante inusual. En la provincia de Santa Fe hace 63 años que no se abre la constitución y si se abre tiene que tener precisión en la manera en que debe reformarse, como una gran cirugía, una cirugía de alta complejidad, el sistema de convivencia que tiene Santa Fe”, concluyó en relación a la importancia del proceso de reforma de la Carta Magna.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión