Temporal sin precedentes en la Patagonia: vientos de hasta de 350 km/h, destrozos y emergencia total en Chubut y Santa Cruz
Ráfagas históricas, suspensión absoluta de actividades, rutas cerradas y cortes masivos de luz y agua mantienen en vilo a toda la región.
La Patagonia atraviesa horas críticas por un temporal de viento de enorme magnitud. Especialistas sostienen que se trata de uno de los más intensos de las últimas décadas, con ráfagas que superaron todos los registros conocidos y que provocaron el cierre total de actividades, daños severos en infraestructura y un alerta para los habitantes de Chubut y Santa Cruz. En ambas provincias se reforzaron las medidas de emergencia y se dispuso el aislamiento preventivo de la población.
En Chubut, Comodoro Rivadavia fue la ciudad más golpeada por el fenómeno, con ráfagas que llegaron a los 150 kilómetros por hora durante la mañana. La magnitud del temporal se volvió aún más impactante en áreas petroleras, donde el viento llegó a velocidades de 312 km/h y se registraron picos de 352 km/h, cifras que prácticamente no tienen antecedentes en el país. Ante este escenario, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres declaró la emergencia climática en toda la provincia, que llevó a la suspensión total de clases, el cierre de bancos, oficinas estatales y dependencias municipales, la cancelación de vuelos y la restricción absoluta de circulación en rutas como la 3, 26, 40 y 260.
Los daños materiales son considerables: voladuras completas de techos, un edificio afectado en el barrio 30 de Octubre, la caída de una antena de televisión y hasta incendios simultáneos que los bomberos enfrentan en condiciones extremadamente adversas. A esto se suman cortes de energía generalizados y la interrupción del sistema de acueductos, que dejó sin agua potable a una gran cantidad de barrios.
Por otra parte, Santa Cruz atraviesa un panorama similar. En Río Gallegos, los vientos sostenidos rondan los 87 km/h con ráfagas que ya superaron los 100 km/h y podrían alcanzar los 124 km/h en las próximas horas. En localidades como Puerto San Julián, las ráfagas llegaron a los casi 100 km/h, generando destrozos, apagones y la caída del suministro de agua por una falla en el acueducto.
Caleta Olivia registró vientos de más de 120 km/h, mientras que en Puerto Deseado los picos alcanzaron los 129 km/h, lo que derivó en calles anegadas, techos arrancados y postes caídos. Asimismo, El Calafate atravesó un abrupto cambio climático que incluyó viento, lluvia y posteriormente nieve.
Las clases y la administración pública están suspendidas en todo el territorio santacruceño, y el Comité de Operaciones de Emergencia mantiene las rutas cerradas para evitar accidentes. Al menos cinco localidades permanecen sin luz ni agua debido a fallas en el interconectado, aunque hasta el momento no se reportaron personas heridas.

:format(webp):quality(40)/https://rosarionuestrocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/patagonia_temporal.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión