María Eugenia Vidal se refirió al inminente veto de Milei a las leyes que aumentan las jubilaciones y declaran la emergencia en discapacidad
La actual diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires se refirió a los recortes de ingresos que han sufrido los sectores más vulnerables.
La Fundación Pensar publicó un informe llamado como la icónica novela de Robert Louis Stevenson “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, en el que hacen un repaso de las políticas económicas implementadas por el Gobierno de la Nación.
En ese sentido, establecen una Argentina dual, en la que se alcanzó una estabilización macroeconómica y la baja de inflación, pero donde los ingresos reales se vieron mermados.
Es que en el texto se afirma que el salario real tuvo una caía del 6% entre noviembre de 2023 y marzo del 2025. En tanto, las jubilaciones tuvieron una baja del 4,7%.
Así las cosas, uno de los puntos centrales de discusión en torno al rumbo económico se da entre los tres proyectos que fueron sancionados en el Congreso y que el Gobierno ya advirtió que va a vetar por el costo fiscal que representan. Se trata del aumento de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y la restitución de la moratoria previsional.
La diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se refirió a esos tópicos en diálogo con el equipo de Camino a Casa (Radio Mitre Rosario).
"Creo que todas las discusiones que hoy estamos teniendo sobre universidades, sobre
discapacidad, sobre jubilados, tienen que ver con que no tenemos presupuesto. Ya es el segundo año que el congreso no sanciona la ley de presupuesto, que es la ley más importante que se discute en el año, porque el gobierno no ha querido discutirla. Y al final, ahí se definen las prioridades", comenzó al enfatizar la importancia de que el país tenga sus fondos aprobados.
En base a dicha ley, precisó que en ella se decide qué se va priorizar, a hacer y quiénes será el foco de todas las preocupaciones: “Ya todos entendimos que la Argentina necesita equilibrio fiscal para poder bajar la inflación, y ese es un punto de este gobierno, pero tenemos que ponernos de acuerdo en las prioridades. Y eso se discute en el congreso. Y a pesar de que el año pasado el presidente vino a presentar el presupuesto él mismo, un hecho que no había sucedido antes, en una sesión, un domingo a la noche, la comisión sólo se reunió cuatro veces, y el presidente de la comisión, que es José Luis Esper, que es del oficialismo, decidió no discutirlo”.
De esa manera, sostuvo: "Entonces genera que la decisión de dónde se gasta y qué se prioriza, sea sólo es del presidente Milley, por lo que no pasa por el congreso. Por eso estamos discutiendo todas estas leyes, que el presidente ya comprometió que va a vetar, y yo creo que son malas discusiones, porque son leyes que es cierto lo que dice el presidente, son muy costosas y ponen en riesgo el equilibrio fiscal, pero al
mismo tiempo la no respuesta de vetarlas no es una opción".
“Necesitamos un presupuesto equilibrado, donde se recorte en otras áreas, y se prioriza a los jubilados, se prioriza la situación del Garrahan, así que bueno, eso es un poco lo que está pasando hoy”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión